Becas y Convocatorias

Sé un promotor de la cultura en la CDMX y gánate una lanita

¿Te interesa promover la cultura entre la ciudadanía y no precisamente por amor al arte? Esta es tu oportunidad, pues la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dio a conocer la convocatoria para ser promotor cultural para el bienestar.

La búsqueda es del personal para desarrollar 40 mil 100 actividades culturales comunitarias a lo largo del año en las 16 alcaldías.

¿Qué hay que hacer como promotor?

De acuerdo con las autoridades, la idea es brindar acceso a servicios culturales a todas las colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales con menor índice de desarrollo social de la CDMX.

Además, los promotores y coordinadores recibirán mensualmente de febrero a diciembre las siguientes cantidades según su categoría:

  • 25 Coordinadores “A”: 18 mil pesos
  • 30 Coordinadores “B”:  12 mil pesos
  • 282 Promotores culturales “A”: 10 mil pesos
  • 900 Promotores culturales “B”: ocho mil pesos

Si te está agradando la idea, anota los requisitos que necesitarás para postularte como promotor para el bienestar cultural.

Requisitos y proceso de registro del promotor para el bienestar cultural:

Verifica que cumplas con los requisitos que establece la convocatoria:

  • Nacionalidad mexicana
  • Tener 18 años o más
  • Contar con la disponibilidad de tiempo y traslado
  • CURP
  • Ser hablante de alguna lengua indígena o tener algún oficio, práctica o saber tradicional
  • Contar con experiencia en el manejo de grupos, comunicación asertiva, capacidad de colaboración en equipo, escucha activa
  • Disponibilidad de uso de lenguaje incluyente no sexista, entre otros.

Para ello, debes hacer un registro y subir los documentos aquí.

Información detallada y de atención:

En caso de que tengas una duda sobre este programa, puedes ponerte en contacto con el Bienestar Cultural, a través de mail promotoresculturales2022@gmail.com.

También puedes acudir a la Dirección de Desarrollo Cultural Comunitario y la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Culturales Comunitarios, ubicadas en Avenida de la Paz No. 26, tercer piso, Col. Chimalistac, C.P. 01070, alcaldía Álvaro Obregón.

En un horario de atención de lunes a jueves de 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 horas.

 

*  Para mayor información sobre los detalles por cada categoría y los documentos que necesitarás, aquí los encuentras.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

10 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

12 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

14 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

14 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

18 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

1 día hace