Nuestro Planeta

¿Sabías que los verdaderos pulmones del planeta están en los océanos?

Contrariamente a lo que suele pensarse, los océanos son los verdaderos “pulmones del planeta”. Por eso es tan importante tomar parte activa en su protección.

Los océanos son el corazón de nuestro planeta. Abarcan más del 75% de la superficie terrestre y producen hasta el 85% del oxígeno del planeta. Además, albergan gran parte de la biodiversidad que habita la Tierra. En este artículo te contaremos qué beneficios nos aportan estas vastas extensiones de agua y cómo puedes protegerlos.

Muchos de nosotros vivimos creyendo que respiramos gracias a los árboles y los bosques, los “pulmones del planeta”. Pero lo cierto es que, sin ánimos de restarles importancia, es el océano la gran fuente de oxígeno que nos permite respirar estemos donde estemos, incluso ahora, mientras leemos esta nota.

Océanos: los pulmones del planeta

La respuesta la hallaremos en los organismos unicelulares del fitoplancton, que flotan por miles en la denominada zona eufótica del océano – que puede alcanzar los 200 primeros metros de profundidad- y en el que se incluyen dos grupos principales de organismos: las algas unicelulares y las cianobacterias fotosintéticas.

Así, podríamos pensar que son los bosques y praderas jóvenes en tierra firme los grandes productores de oxigeno, sin embargo, nada más lejos de la realidad, el balance neto de oxígeno que se produce entre los periodos de respiración y fotosíntesis de las plantas terrestres, aunque puede ser positivo, en general es mínimo en comparación con el servicio que ofrece el fitoplancton.

¿Qué beneficios nos aportan los océanos?

Además de ser los pulmones del planeta, los océanos regulan el clima, alimentan a millones de personas. También nos proporcionan todo tipo de recursos, como medicinas. Asimimo, son el hábitat de una gran variedad de la biodiversidad que habita en nuestro planeta. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.

 

Fuentes: National Geographic y Fundación Aquae

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

2 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

4 horas hace

5 Tips clave para comprar tu primera moto

¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…

6 horas hace

5 verdades que nadie te dice sobre los cursos intersemestrales

¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…

8 horas hace

¿Pegado a la Pantalla? Descubre los gadgets para estar frente a la computadora que te cuidarán

¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…

10 horas hace

Cómo escribir la experiencia laboral en tu CV

Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…

1 día hace