Si creías que la Facultad de Arquitectura UNAM era solo otra escuela más, prepárate para un viaje en el tiempo. Esta institución no solo es una de las más prestigiosas de México, sino que también tiene el honor de ser la primera escuela de arquitectura en todo el continente americano. Su historia, que se remonta a más de dos siglos, está llena de transformaciones, crisis y grandes logros que la han convertido en un referente académico y cultural.
Todo comenzó en 1781, cuando Fernando José Mangino propuso al virrey Martín de Mayorga crear una escuela dedicada a la enseñanza de pintura, escultura y arquitectura en la Nueva España. Las primeras clases se impartieron en la Casa de Moneda (hoy Museo de las Culturas), pero fue hasta 1785 que la Real Academia de San Carlos se inauguró oficialmente, tras la aprobación de Carlos III.
Este espacio rápidamente se convirtió en el epicentro del arte y la arquitectura en el continente, formando a los primeros profesionales en estas disciplinas. En 1791, la Academia se trasladó al antiguo Hospital del Amor de Dios, ubicado en las calles de Academia y Moneda, donde consolidó su prestigio.
El siglo XIX no fue fácil. La Guerra de Independencia provocó una crisis financiera que llevó al cierre temporal de la Academia entre 1821 y 1824. Sin embargo, gracias a la creación de la Lotería de la Academia, se logró financiar su reapertura.
En 1858, bajo la dirección de Xavier Cavallari, se fundó la carrera de Arquitecto e Ingeniero Civil, pero en 1867, la Ley de Instrucción Pública separó ambas disciplinas: la Arquitectura permaneció en la Academia (ahora llamada Escuela Nacional de Bellas Artes), mientras que la Ingeniería Civil se trasladó al Colegio de Minería.
También te puede interesar: 10 datos curiosos del Palacio de Bellas Artes
En 1910, con la fundación de la Universidad Nacional de México, la arquitectura se integró formalmente a la máxima casa de estudios. Pero fue hasta 1929, con la autonomía universitaria, que la Escuela Nacional de Arquitectura tuvo su propio director, separándose administrativamente de la Escuela de Artes Plásticas.
El gran cambio llegó en los años 50, con la construcción de Ciudad Universitaria. En 1953, la escuela dejó el histórico edificio de San Carlos para mudarse al nuevo campus, donde sus estudiantes y profesores participaron activamente en el diseño de los edificios más emblemáticos, hoy Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En 1981, la institución obtuvo el rango de Facultad, incorporando nuevas licenciaturas como:
Hoy, bajo la dirección del Dr. Juan Ignacio del Cueto, sigue siendo un referente en la formación de arquitectos y diseñadores, manteniendo un legado que comenzó hace más de 240 años.
La Facultad de Arquitectura UNAM no solo es la más antigua de América, sino una institución que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las necesidades del diseño moderno sin perder su esencia histórica. Si alguna vez caminas por Ciudad Universitaria, recuerda que estás pisando un espacio creado por generaciones de arquitectos que estudiaron aquí.
La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…
En 2023, el FBI devolvió a México un manuscrito de Hernán Cortés robado hace 40…
¡Atención, cinéfilos! La Cineteca Nacional Chapultepec reabre con funciones GRATIS y una cartelera que honra…
Hace una década, un viernes sin alcohol era impensable. Hoy, la Generación Z prefiere el…
El IPN abre su Convocatoria de segunda vuelta 2025 para quienes no lograron ingresar en…
Si tienes 30 años o más, vives en CDMX y eres el único sostén de…
Leave a Comment