¿Ya lo sabías?

¿Sabías que existe el síndrome del sabio? Estas son sus características

Como sabemos, el cerebro humano aún no es comprendido del todo por los expertos que lo estudian, psicologos y neurologos, por lo que puede decirse que aún constituye un misterio. Sin embargo, las investigaciones que se hacen para tratar de entenderlo son vastas. Una de las líneas de interés son las anomalías que el cerebro puede llegar a presentar, entre ellas el síndrome del sabio, o savantismo.

Si quieres saber de qué se trata este el síndrome del sabio, te ofreceremos más detalles sobre él.

¿Qué es el síndrome del sabio?

Se trata de una anomalía que se origina en el cerebro; no obstante, la razón de origen aún no es conocida, al igual que el síndrome en general. También se conoce como savantismo, un conjunto de signos cognitivos anómalos que resultan en capacidades mentales prodigiosas y excepcionales.

Los individuos con síndrome del sabio, conocidos como savants, desarrollan facultades mentales increíbles. Entre ellas están:

  • memoria fotográfica
  • cálculos matemáticos complejos con facilidad
  • aprender idiomas con solo escuchar algunas palabras

Características

En primer lugar, hay que decir que el síndrome del sabio no es una condición que se generaliza en toda conducta y aptitud del individuo, sino que tiene más o menos delimitadas las áreas en las que se desarrolla. El savantismo no tiene incidencia alguna sobre la salud humana.

Las habilidades cognitivas excepcionales de los savants no se relacionan únicamente con el pensamiento lógico y racional, sino que puede expresarse en otras áreas humanas.

Por otro lado, es posible visibilizar ciertas características específicas del síndrome del sabio en las interacciones sociales a través de su entorno, las cuales le son especialmente dificultosas. Una persona con el síndrome del sabio puede desarrollar también problemas del habla.

¿Cómo se origina?

Aunque, como hemos dicho antes, no se han descubierto con precisión las causas de origen, hay indicios que apuntan a que este “padecimiento” surge por una asimetría funcional entre los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo, o de un elemento desconocido que incide en el trabajo conjunto entre las dos mitades.

Pero, lo cierto es que a la ciencia todavía le falta mucho para llegar a una comprensión total del síndrome del sabio, una condición que dota a ciertas personas de habilidades extraordinarias.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

5 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

21 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

23 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

1 día hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

1 día hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

1 día hace