¿Ya lo sabías?

¿Sabías que esta universidad da pastillas para prevenir el VIH?

En un esfuerzo histórico por prevenir el VIH, la UNAM y el IMSS han lanzado una iniciativa que permitirá a estudiantes, académicos y personal universitario acceder gratuitamente a los tratamientos PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) y PEP (Profilaxis Post-Exposición). Estos medicamentos, considerados altamente efectivos, reducen hasta en un 99% el riesgo de contagio del virus. ¿La mejor parte? No tendrás que pagar ni un peso.

Si eres parte de la comunidad UNAM, esta es tu oportunidad de vivir una sexualidad libre, informada y segura. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Dónde y cómo acceder a los tratamientos?

El servicio estará disponible en el Hospital General de Zona No. 8 del IMSS, ubicado en Río de la Magdalena 289, Tizapán San Ángel (conocido como Clínica 8), a pocos minutos de Ciudad Universitaria.

  • Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hrs.
  • Requisito: Activar el Seguro Médico del Estudiante antes de asistir.
  • Beneficiarios: Estudiantes regulares e irregulares, personal académico, becarios y personas vinculadas a la UNAM.

PrEP: La pastilla diaria que protege contra el VIH

El tratamiento PrEP consiste en tomar una pastilla diaria de Emtricitabina/Tenofovir, la cual crea una barrera protectora en el organismo.

  • Efectividad: Entre 94% y 99% si se toma correctamente.
  • Tiempo de protección máxima: A partir del séptimo día de consumo continuo.
  • Importante: Si dejas de tomarla por más de 4 días, pierdes la protección.

“Vive tu sexualidad con libertad, información y cuidado” – UNAM.

PEP: El tratamiento de emergencia post-exposición

El PEP es un antirretroviral de emergencia que debe tomarse antes de 72 horas después de una situación de riesgo (como relaciones sin protección).

  • Duración: 30 días ininterrumpidos.
  • Composición: Emtricitabina/Tenofovir/Efavirenz.
  • Efectividad: Reduce drásticamente el riesgo de infección si se inicia a tiempo.

¿Por qué esta iniciativa es revolucionaria?

  1. Acceso gratuito: En México, estos tratamientos suelen ser costosos, pero la UNAM e IMSS los ofrecen sin costo.
  2. Enfoque preventivo: Busca reducir nuevos casos de VIH en jóvenes y población universitaria.
  3. Educación sexual: Promueve una cultura de sexualidad responsable y sin estigmas.

Esta alianza entre la UNAM y el IMSS marca un antes y después al prevenir el VIH en México. Si formas parte de la comunidad universitaria, no desaproveches esta oportunidad. Acude a la Clínica 8, infórmate y toma el control de tu salud sexual.

¿Listo para protegerte? ¡La UNAM te respalda!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Cómo hacer un ensayo con ChatGPT: prompts específicos que te sacarán del apuro

Aprende a usar ChatGPT no para copiar, sino para INVESTIGAR, ESTRUCTURAR y PULIR tus trabajos…

1 hora hace

¿Cuáles son las zonas sísmicas con mayor riesgo en México?

México es un país vibrante en cultura, sabores y, literalmente, en su suelo. Entender sus…

3 horas hace

Funciones de los lentes Meta y Ray-Ban con pantalla: ¿tu próximo smartphone va en la cara?

¿Estás listo para que tu smartphone se convierta en un accesorio del pasado? 🤯 Los…

5 horas hace

Cómo hacer preguntas inteligentes para obtener mejores respuestas

¿Te da pánico levantar la mano por miedo a hacer "la pregunta tonta"? 😅 Descubre…

7 horas hace

¿México está preparado para un terremoto como el de 1985? Avance de la ciencia aplicada a los sismos

¿Sabías que antes del '85 los sismos se calculaban con regla y compás? El terremoto…

9 horas hace

¿Para qué usa ChatGPT la gente? Datos reales de OpenAI que te sorprenderán

Por primera vez, OpenAI soltó la data real de cómo usamos ChatGPT. Spoiler alert: olvídate…

1 día hace