¿Ya lo sabías?

¿Sabías que en octubre de 1852 la humanidad perdió 10 días?

Imagina despertarte un día y descubrir que, oficialmente, han pasado diez días desde que te acostaste. Suena a ciencia ficción, pero en octubre 1852, algo muy parecido ocurrió en varios países. Este ajuste temporal no fue un capricho, sino una corrección necesaria para sincronizar el calendario civil con los ciclos astronómicos. ¿Cómo sucedió? ¿Por qué fue tan radical? Aquí te lo contamos.

El origen del problema: el calendario Juliano

El calendario juliano, instaurado por Julio César en el 46 a.C., tenía un pequeño error: calculaba el año en 365 días y 6 horas, pero en realidad dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Esa diferencia de 11 minutos y 15 segundos anuales parecía insignificante, pero tras más de 1600 años, el desfase acumulado era de casi 10 días.

La reforma de gregorio XIII (1582) y su impacto en 1852

Aunque el Papa Gregorio XIII corrigió el calendario en 1582 (eliminando 10 días en octubre), muchos países tardaron siglos en adoptarlo. Para 1852, naciones como Inglaterra y sus colonias aún usaban el calendario juliano. Cuando finalmente hicieron el cambio, tuvieron que “saltar” 11 días (no 10, porque el desfase había aumentado). Así, en algunos lugares, el 2 de septiembre de 1852 fue seguido por el 14 de septiembre.

Consecuencias y curiosidades

  • Documentos legales: Contratos y juicios tuvieron que recalcular fechas.
  • Nacimientos y defunciones: Algunas personas “perdieron” días de edad oficialmente.
  • Shakespeare y Cervantes: Murieron con 10 días de diferencia debido al desfase entre calendarios.

¿Por qué importa hoy?

Aunque hoy usamos el calendario gregoriano, este tampoco es perfecto: acumula 1 día de error cada 3300 años. Pero, a diferencia de 1852, ya no harán falta saltos tan drásticos.

Octubre 1852 fue testigo de uno de los ajustes temporales más radicales de la historia. Un recordatorio de que, a veces, incluso el tiempo necesita una corrección. ¿Te imaginas vivir en esa época? ¡Comparte tu opinión!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Segunda Convocatoria UNAM 2025: Tipos de ingreso y fechas clave

La UNAM abrirá su segunda convocatoria para ingresar al SUAyED en noviembre 2025. Conoce los…

1 día hace

Videojuegos: licenciaturas para pasar del entretenimiento a la profesión

Hoy día es posible pasar del hobby o el ámbito del entretenimiento al profesional gracias…

2 días hace

Carreras que creías obsoletas y que la IA trae de vuelta como las más top

La Inteligencia Artificial las ha rescatado del baúl de los recuerdos para convertirlas en las…

2 días hace

¿Eres estudiante? Descubre las nuevas Rutas RTP de la CDMX con tarifa preferencial

El programa Senderos Seguros de la RTP ha lanzado rutas exclusivas para beneficiar a estudiantes…

2 días hace

BECAS IPN 2025: Conoce todas las becas que ofrece esta institución

Las becas IPN 2025 ya están aquí 🎓💸. Si eres estudiante de nivel medio superior…

2 días hace

¡Nueva función de Google Translate! Cómo crear clases personalizadas de idiomas con Gemini AI

Google ha lanzado su propia apuesta por el aprendizaje de idiomas integrada directamente en su…

2 días hace