¿Ya lo sabías?

¿Sabías esto sobre el origen de la Navidad en México?

La Navidad es sinónimo de convivencia familiar, de reencuentros con amigos, de espléndidas cenas, decoración luminosa, posadas, piñatas, villancicos y buenos deseos. No por nada se habla de la “magia de la Navidad”, pues en México, desde hace siglos, se vive  de una manera especial. Pero, ¿conoces los detalles sobre el origen de la Navidad en nuestro país? Te sorprenderás.

La Navidad es una fiesta universal y atemporal. Todo tiene su origen y la Navidad llegó a México hace ya mucho tiempo, y  lo hizo para quedarse. Las posadas y pastorelas son insignias propias de la personalidad ancestral mexicana y que ayuda a unir lazos con familiares y amigos.

¿Cuál es el origen de la Navidad en México?

En su origen estas tienen un componente prehispánico que nació con la fusión de dos culturas, la indígena y la colonizadora española con la llegada de éstos a Nueva España. Aquí otros datos sobre la celebración más esperada del año para muchos.

1. La 1a Navidad en América

Los documentos históricos que dibujan la 1ª Navidad en América datan del 25 de diciembre de 1492 con la celebración de “La Hispaniola” en Haití y República Dominicana pero pocos años después, ya en el siglo XVI llegaría a México.

2. La 1ª Navidad propiamente mexicana

Según las crónicas históricas, en 1526 y tiene un nombre como protagonista la del misionero franciscano, Fray Pedro de Gante que llegó a escribirle al rey de España, Carlos V sobre esta celebración con los indígenas en México.

3. Huitzilopochtli

Cuando los españoles llegaron quisieron ayudar a la conversión de los indígenas que celebraban una fiesta de invierno llamada Huitzilopochtli en conmemoración de nacimiento del Dios de la Guerra. Ésta coincidía con la Navidad española y europea.

4. La Navidad como evangelización

Durante años, ambas tradiciones se fusionaron cara a lograr una mejor convivencia aunque por orden real se introduce la Navidad como un acto importante dentro del proceso de evangelización del nuevo mundo transformando las costumbres de los locales.

5. Villancicos

Los mantos de los indígenas se pintaron con temas navideños para enseñar a los más pequeños villancicos españoles incluso cambiando algunos cantos indígenas por versos en honor a Dios, la paz y la Navidad.

6. Pastorelas

Ahora son una costumbre pero la piñata y las pastorelas fueron introducidas por los evangelizadores españoles y el carácter más religioso de esta festividad que tenía antes en España.

7. Reyes Magos

Aunque en la actualidad y dada la proximidad de México con USA, Santa Claus ha cobrado más importancia a la hora de decorar y hacer regalos, durante siglos y tal y como llevan a cabo los españoles los regalos en estas fechas también en México se entregaban el Día de Reyes, el 6 de enero.

8. Cena navideña

Incluso hasta la Cena de Navidad era algo desconocido por los habitantes de México por aquel entonces y cada vez fue adquiriendo mayor importancia hasta nuestros días.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

34 minutos hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

3 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

5 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

7 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

23 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

1 día hace