Formación Profesional

¿Sabes cuáles son las carreras con más desempleo?

El mundo laboral es cada vez más competitivo, por lo que elegir una carrera universitaria puede ser una decisión más que abrumadora y difícil. ¿Sabías que algunas profesiones tienen un alto porcentaje de desempleo? Las carreras con más desempleo no solo representan un desafío para quienes las estudian, sino también una oportunidad para reinventarse y destacar. Es por ello que aquí te presentamos las 10 carreras con mayor porcentaje de desempleados y, lo más importante, te damos tips para que no te conviertas en una estadística más.

¿Cuáles son las carreras universitarias con mayor índice de desempleo?

1. Ecología y Ciencias Ambientales (10.3%)

Aunque la conciencia ambiental está en auge, esta carrera enfrenta un alto desempleo debido a la falta de oportunidades en el sector público y privado. ¿Qué hacer? Especialízate en áreas como energías renovables o consultoría ambiental para aumentar tus oportunidades.

2. Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia (8.0%)

Esta carrera sufre los vaivenes del mercado de materias primas.

¿Qué hacer? Considera especializarte en gestión de proyectos o sostenibilidad minera para diferenciarte.

3. Bellas Artes (8.0%)

El arte es un campo subjetivo y competitivo.

¿Qué hacer? Combina tus habilidades con marketing digital o diseño gráfico para ampliar tu campo laboral.

4. Criminología y Criminalística (6.9%)

Aunque es una carrera fascinante, el mercado laboral es limitado.

¿Qué hacer? Especialízate en ciberseguridad o análisis de datos forenses para abrir nuevas puertas.

5. Nutrición (6.9%)

La saturación del mercado es un problema común.

¿Qué hacer? Enfócate en nichos como nutrición deportiva o alimentación vegana para destacar.

6. Química (6.9%)

La investigación y desarrollo en química puede ser limitada.

¿Qué hacer? Explora áreas como la industria farmacéutica o la biotecnología.

7. Ciencias Políticas (6.2%)

El campo laboral es reducido y competitivo.

¿Qué hacer? Complementa con estudios en derecho internacional o relaciones públicas.

8. Administración Turística y de Restaurantes (6.1%)

La pandemia afectó gravemente este sector.

¿Qué hacer? Especialízate en gestión de eventos virtuales o turismo sostenible.

9. Adquisición de Idiomas Extranjeros (5.9%)

Aunque los idiomas son valiosos, no siempre garantizan empleo.

¿Qué hacer? Combina tus conocimientos con traducción especializada o enseñanza en línea.

10. Tecnología para la Protección del Medio Ambiente (5.8%)

Aunque es un campo en crecimiento, aún es incipiente.

¿Qué hacer? Especialízate en tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial aplicada al medio ambiente.


Y, ¿qué hacer si ya estudio una de estas carreras?

  1. Especialízate: Enfócate en áreas de alta demanda dentro de tu campo.
  2. Complementa con otra carrera: Una segunda formación puede ampliar tus oportunidades.
  3. Emprende: Crea tu propio negocio o consultoría en tu área de expertise.
  4. Networking: Conéctate con profesionales de tu sector para abrir puertas.
  5. Cambio de carrera: Puedes optar por darle vuelta a la página si es que de verdad tu primera carrera no está siendo nada de lo que esperabas. Empezar de nuevo puede ser lo que realmente necesitas y no significa un fracaso.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

13 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

15 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

17 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

19 horas hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

21 horas hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace