Formación Profesional

Recursos hídricos, licenciatura única en su tipo en México

¿Sabías que existe la licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos? Resulta que esta carrera impartida en la UAM posee potencial en cuanto a salarios altos de los profesionales y crecimiento en el futuro.

Esta carrera impartida en la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se acreditó en 2019 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), nueve cuerpos colegiados integrados por profesores del más alto nivel de este sector de la enseñanza en México. 

Ingeniería en Recursos Hídricos, una carrera con futuro

Los egresados podrán optar por trabajar en diversos sectores. A saber:

  • Comisión Nacional del Agua y en las respectivas municipales y estatales
  • Empresas de tratamiento del recurso
  • Constructoras para distribución, drenaje y alcantarillado
  • Estudios hidrológicos.

De igual modo podrán insertarse en el sector privado en consultoras y firmas de ingeniería ligadas a los ramos de construcción, mantenimiento, modificación y certificación de la infraestructura vinculada al agua.

Asimismo, compañías enfocadas al desarrollo y la implementación de equipos y tecnologías para el manejo adecuado del bien, así como en compañías de los sectores alimentario, textil y minero, entre otros, en los que el fluido es un insumo del sistema productivo.

El agua, un recurso vital que merece atención

Sabemos que el agua es un elemento trascendental para la vida, pero el abastecimiento y la calidad es crítica en muchas de las funciones y necesidades diarias. Es por ello que esta opción educativa analiza la problemática en cuanto a transporte, aguas subterráneas y superficiales, tratamiento y disposición, entre otras circunstancias. 

Temas prioritarios en relación con el agua

Uno de los más urgentes es la contaminación, por lo que es materia de investigaciones que examinan; por ejemplo, mecanismos para retirar partículas nocivas para el ser humano provenientes de desechos industriales.

Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos

Consta de 12 trimestres y, sin duda, destaca por ser innovadora. Cuenta “con un campo bastante amplio, aparte del que ubicamos en la Cuenca del Río Lerma y la red de abastecimiento de la Ciudad de México, donde hay infinidad de zonas industriales que utilizan el tratamiento del líquido para adecuarlo a otros procesos.

Cuenta con ocho aulas equipadas con proyector y seis laboratorios especializados: Hidráulica, Modelos hidráulicos, Hidrogeología, Física, Química y Sistemas Digitales. 

La División de CBI está conformada por 40 profesores-investigadores, de los cuales 17 pertenecen al Departamento de Recursos de la Tierra.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace