Formación Profesional

Recursos hídricos, licenciatura única en su tipo en México

¿Sabías que existe la licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos? Resulta que esta carrera impartida en la UAM posee potencial en cuanto a salarios altos de los profesionales y crecimiento en el futuro.

Esta carrera impartida en la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se acreditó en 2019 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), nueve cuerpos colegiados integrados por profesores del más alto nivel de este sector de la enseñanza en México. 

Ingeniería en Recursos Hídricos, una carrera con futuro

Los egresados podrán optar por trabajar en diversos sectores. A saber:

  • Comisión Nacional del Agua y en las respectivas municipales y estatales
  • Empresas de tratamiento del recurso
  • Constructoras para distribución, drenaje y alcantarillado
  • Estudios hidrológicos.

De igual modo podrán insertarse en el sector privado en consultoras y firmas de ingeniería ligadas a los ramos de construcción, mantenimiento, modificación y certificación de la infraestructura vinculada al agua.

Asimismo, compañías enfocadas al desarrollo y la implementación de equipos y tecnologías para el manejo adecuado del bien, así como en compañías de los sectores alimentario, textil y minero, entre otros, en los que el fluido es un insumo del sistema productivo.

El agua, un recurso vital que merece atención

Sabemos que el agua es un elemento trascendental para la vida, pero el abastecimiento y la calidad es crítica en muchas de las funciones y necesidades diarias. Es por ello que esta opción educativa analiza la problemática en cuanto a transporte, aguas subterráneas y superficiales, tratamiento y disposición, entre otras circunstancias. 

Temas prioritarios en relación con el agua

Uno de los más urgentes es la contaminación, por lo que es materia de investigaciones que examinan; por ejemplo, mecanismos para retirar partículas nocivas para el ser humano provenientes de desechos industriales.

Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos

Consta de 12 trimestres y, sin duda, destaca por ser innovadora. Cuenta “con un campo bastante amplio, aparte del que ubicamos en la Cuenca del Río Lerma y la red de abastecimiento de la Ciudad de México, donde hay infinidad de zonas industriales que utilizan el tratamiento del líquido para adecuarlo a otros procesos.

Cuenta con ocho aulas equipadas con proyector y seis laboratorios especializados: Hidráulica, Modelos hidráulicos, Hidrogeología, Física, Química y Sistemas Digitales. 

La División de CBI está conformada por 40 profesores-investigadores, de los cuales 17 pertenecen al Departamento de Recursos de la Tierra.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

4 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

6 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

22 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace