Nuestro Planeta

Recicla desde casa diferenciando los residuos aprovechables

¿Sabías que cerca del 80% de los residuos que se producen casa son aprovechables? Esto quiere decir que pueden reincorporarse en nuevos procesos productivos y, por tanto, no terminar en rellenos sanitarios o contaminando los ecosistemas. El primer punto clave está en diferenciar los materiales reciclables; luego, es importante separarlos y finalmente disponerlos correctamente. Si quieres poner tu granito de arena para ayudar al planeta, checa cómo reciclar adecuadamente en casa:

Para reciclar adecuadamente, lo primero es diferenciar un residuo aprovechable de uno no aprovechable:

  • Residuo no aprovechable
    Todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico o inorgánico que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. Estos residuos no tienen valor comercial y deben entregarse al operador de aseo para su disposición final.
  • Residuo aprovechable
    Cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de incorporación en un proceso productivo.

Lo importante es diferenciar cuáles son los materiales aprovechables o reciclables, y separarlos y disponerlos correctamente para que los recicladores se encarguen de ellos.

También te puede interesar: Apps para cuidar el medio ambiente

Entonces, ¿cuáles son los materiales considerados residuos aprovechables?

Se puede decir que todos los productos elaborados con plástico, vidrio, metales y aluminios, todo tipo de papel y cartón son considerados aprovechables.

No obstante, es necesario tomar en cuenta que, para que los plásticos que han entrado en contacto con alimentos sean reciclables, deben pasar por el proceso de limpiarlos, enjuagarlos y secarlos. Asimismo sucede con los metales y, por ejemplo, las latas que contienen alimentos.

Plástico

• Bolsas de todos los tamaños y colores
• Envases de bebidas como agua, jugos y gaseosas
• Frascos de productos de limpieza y aseo personal
• Juguetes
• Empaques de alimentos como platos, contenedores y vasos.

Metal

• Latas de productos como atún, lechera, salchichas, verduras, salsa, etc.
• Latas de cerveza y gaseosa
• Pedazos de hierro y cableado
• Ollas o sartenes
• Llaves
Vidrio
• Envases de gaseosa, cerveza y licores
• Vasos, copas sin quebrar
• Frascos de todos los tamaños y colores
• Platos y porcelana sin quebrar

Papel y cartón

• Tubos de cartón del papel higiénico y el de cocina
• Caja de cereales
• Caja de medicamentos
• Periódicos y revistas
• Directorios y libros
• Fotocopias, facturas, hojas de bloc.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace