Vida Universitaria

¡Prórroga para la licencia permanente! Pero ¿por qué razones procrastinamos?

Buenas noticias para los reyes del “todavía hay tiempo”: el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, acaba de dar un enorme respiro a nuestra consciencia. La fecha límite para tramitar la licencia de conducir permanente se ha extendido oficialmente hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta prórroga no es casualidad; responde a una abrumadora demanda ciudadana que superó todas las expectativas. Y esto nos lleva directo a la pregunta del millón, una que seguramente te has hecho en la universidad, o en el trabajo y ahora con este trámite: ¿por qué procrastinamos? Veamos 5 razones psicológicas principales que nos llevan a postergar lo inevitable, incluso cuando sabemos que es por nuestro bien.

¡Prórroga con tiempo extra para los procrastinadores!

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la fecha original del 31 de diciembre de 2025 ya no corre. La alta demanda hizo replantear el calendario y integrar esta prórroga en el Paquete Financiero del próximo año. “Vamos a convocar a la ciudadanía a que programe con calma su trámite de licencia permanente, que estará disponible todo el 2026”, declaró.

Básicamente, el gobierno reconoció un patrón de conducta masivo y nos compró tiempo. Es la admisión oficial de que dejar todo para última hora es más común de lo que pensamos.

También te puede interesar: ¿Cuándo y dónde sacar tu licencia permanente en CDMX?

5 Razones del por qué dejamos todo para ‘última hora

Entender por qué procrastinamos es el primer paso para, quizá, no hacerlo. Estas son las causas principales que mantienen tu trámite de la licencia permanente en el limbo.

1. La tiranía de la recompensa lejana

Nuestro cerebro está programado para privilegiar gratificaciones inmediatas. La molestia de sacar una cita, reunir documentos y hacer fila hoy, pesa más que el beneficio abstracto de tener una licencia permanente en unos años.

El trámite de la licencia de conducir se siente como un costo presente contra una recompensa futura, una batalla que suele ganar la pereza.

2. Miedo al aburrimiento y la tarea

Revisar requisitos, pagos y procesos puede parecer aburridísimo. El cerebro humano busca estímulos y, cuando se enfrenta a una tarea monótona, prefiere distraerse con cualquier cosa (¿scroll infinito en redes, tal vez?) antes que encarar el abrumo inicial de una gestión burocrática.

También te puede interesar: 8 Tipos de procrastinación (y cómo vencerlos)

3. La falta de urgencia inmediata

Mientras tu licencia actual no esté vencida, no hay una consecuencia negativa inmediata. Sin una fecha límite apremiante, nuestro sentido de urgencia se desactiva. La ampliación del plazo, irónicamente, puede reforzar esta idea de que “aún hay tiempo”, alimentando el ciclo de la postergación.

4. Sobrestimación del “Yo del futuro”

Solemos pensar que nuestra versión futura será una persona más organizada, con más tiempo y energía. “Ya lo haré el próximo mes”, pensamos, delegando la responsabilidad en un “yo” hipotético que, llegado el momento, probablemente tendrá las mismas excusas. Es una técnica de autoengaño muy efectiva.

5. Miedo a fallar o a la complejidad

A veces, postergamos por miedo a no entender el proceso, a que nos rechacen algún documento o a no pasar el examen. Esta ansiedad por el trámite puede paralizarnos. Preferimos la incertidumbre de no hacerlo, a la posibilidad de enfrentar un pequeño fracaso o complicación.

También te puede interesar: ¿Qué genera la procrastinación en el ámbito académico?

La ampliación para la licencia permanente es una oportunidad de oro. No solo es un año más para organizarte, sino también una chance para reflexionar sobre esos patrones de postergación que afectan otras áreas de tu vida.

Ya sabes por qué procrastinamos. Ahora tienes la información y, sobre todo, el tiempo de tu lado. ¿La usarás para planear con calma o para perfeccionar el arte de dejar todo para el final de 2026? La decisión, como el trámite, está en tus manos.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

4 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

6 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

8 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

10 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

12 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

1 día hace