¿Ya lo sabías?

¿Quién inventó el paracetamol? La verdad detrás del descubrimiento accidental

¿Alguna vez te has parado a pensar en la historia del paracetamol? Ese comprimido que rescata tus días de resaca, calma tu dolor de cabeza o baja tu fiebre tiene un pasado mucho más trepidante y lleno de casualidades de lo que imaginas.

No fue el resultado de décadas de meticulosa investigación, sino más bien un “¡eureka!” nacido de un monumental despiste. Prepárate para un viaje en el tiempo donde la suerte y la ciencia se dieron la mano para crear un fármaco que, hoy por hoy, es un indispensable en cualquier hogar. Vamos a desglosar su origen y sus curiosidades más impactantes.

El descubrimiento accidental: cuando un error lo cambió todo

Corría el año 1893 y el profesor Adolf Kussmaul, en la Universidad de Estrasburgo, buscaba un remedio para las lombrices intestinales. Sus ayudantes, Arnold Cahn y Paul Hepp, recibieron la orden de tratar a los pacientes con naftaleno. El resultado fue un fracaso para los parásitos, pero una sorpresa mayúscula: la fiebre de los pacientes desapareció. Habían topado sin querer con un potente antipirético.

La investigación posterior reveló el primer giro de la trama: la farmacia se había equivocado y en lugar de naftaleno, había suministrado acetanilida. Este fallo marcó el verdadero descubrimiento del paracetamol.

La era de la fenacetina y la sombra de la prohibición

El problema era que la acetanilida resultó ser tóxica. Esto llevó a la creación de un derivado más seguro: la fenacetina. Este fármaco, a menudo mezclado con aspirina, fue el rey del dolor durante casi 90 años. Sin embargo, su reinado terminó cuando se descubrió su relación con problemas graves como la metahemoglobinemia y posibles efectos cancerígenos, lo que llevó a su prohibición por la FDA. El paracetamol moderno aún necesitaba pulirse.

  • El primer nombre comercial: Triagesic (1950), una combinación de paracetamol, aspirina y cafeína.
  • Un falso comienzo: Fue retirado rápidamente por falsas alarmas sobre efectos en los glóbulos blancos.
  • La reivindicación: Tras más estudios, se confirmó su seguridad y volvió al mercado en 1955, iniciando su imparable ascenso.

También te puede interesar: ¿Es difícil estudiar medicina? La verdad sobre los retos financieros y académicos

Curiosidades que te sorprenderán

La evolución del paracetamol no solo es intrigante, sino que viene acompañada de datos que desafían la percepción común:

  • Hígado y dosis: A diferencia de lo que muchos creen, en dosis bajas y controladas, las personas con enfermedad hepática pueden tomarlo bajo supervisión médica. El peligro está en la sobredosis.
  • Embarazo y lactancia: Es considerado uno de los analgésicos más seguros durante estas etapas.
  • Duración del efecto: Su acción en el cuerpo es relativamente corta, entre 2 y 4 horas, de ahí la importancia de respetar los intervalos entre dosis.

La historia del paracetamol es un testimonio de cómo en la ciencia, a veces, los caminos torcidos llevan a los destinos más brillantes. De un error de dispensación a ser el analgésico más usado en el mundo, su trayectoria está llena de obstáculos, prohibiciones y una última vuelta de tuerca hacia el éxito. La próxima vez que tomes uno, ya sabes que estás consumiendo un pedacito de historia, una casualidad que se convirtió en un indispensable para nuestra salud.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Marie Curie: 30 datos biográficos y curiosos

A 155 años del nacimiento de Marie Curie, la mujer que dedicó su vida a…

2 días hace

¿Sabes cuál es la leyenda del quinto sol (Nahui Ollin) y por qué está en el jersey de México?

La nueva camiseta de la Selección Mexicana es más que tela; es un lienzo que…

2 días hace

¿Qué carreras ofrece y cómo inscribirme en la escuela de IA en México más grande de América Latina?

Una nueva potencia en educación tecnológica ha llegado. Te contamos todo sobre los programas, sedes…

2 días hace

¿Qué es la Plataforma Saberes MX y cómo te ayuda a mejorar tu CV con certificaciones SEP?

¿Te imaginas poder certificar ese curso de inteligencia artificial que hiciste por tu cuenta? La…

2 días hace

¿Quiénes y cómo hacen las monedas en México? El arte y la ciencia detrás de cada peso

Te sumergimos en el corazón de la Casa de Moneda de México para revelarte el…

3 días hace

Cómo instalar el nuevo WhatsApp en tu Apple Watch (y los mejores hacks para usarlo)

La esperada app de WhatsApp ya está aquí para el Apple Watch. Te enseñamos a…

3 días hace