¿Ya lo sabías?

¿Quién fue la primera mujer en graduarse en una universidad?

En un mundo dominado por hombres, donde las universidades eran territorios exclusivamente masculinos, una mujer veneciana hizo historia al convertirse en la primera mujer con grado universitario. Elena Lucrezia Cornaro Piscopia no solo rompió estereotipos, sino que sentó un precedente imborrable en la lucha por la igualdad educativa.

En 1678, cuando las mujeres ni siquiera podían soñar con pisar un aula, Elena se doctoró en filosofía en la Universidad de Padua, desafiando las normas de una sociedad que consideraba el conocimiento femenino como una rareza. Su historia es un testimonio de valentía, inteligencia y perseverancia.

Orígenes y entorno familiar: Una niña prodigio en la Venecia del siglo XVII

Elena nació en 1646 en el seno de una familia noble veneciana. Su padre, Giovanni Battista Cornaro, reconoció desde temprano su extraordinaria capacidad intelectual y le proporcionó una educación privilegiada, algo inaudito para una mujer de su época.

A diferencia de sus contemporáneas, que recibían formación básica en labores domésticas, Elena estudió griego, latín, hebreo, matemáticas y filosofía bajo la tutela de los mejores eruditos de Venecia. A los siete años ya traducía textos clásicos, y a los 17 dominaba siete idiomas.

El camino al doctorado: Obstáculos y triunfos

Aunque su talento era indiscutible, el sistema académico no estaba preparado para aceptar a una mujer. Cuando en 1677 solicitó doctorarse en teología, el cardenal Gregorio Barbarigo se opuso rotundamente, alegando que “una mujer no podía ser doctora en teología”.

Tras intensas negociaciones, la universidad accedió a otorgarle el grado, pero en filosofía, un campo considerado “menos controvertido”. Así, el 25 de junio de 1678, Elena defendió su tesis en latín ante una multitud asombrada, convirtiéndose oficialmente en la primera mujer con grado universitario en la historia.

También te puede interesar: Mujeres en la ciencia: Científicas mexicanas y sus increíbles aportaciones

Legado y reconocimiento: Una pionera olvidada

A pesar de su logro, Elena nunca ejerció como profesora (las universidades no contrataban mujeres). En cambio, dedicó su vida al estudio, la música y la caridad, hasta su prematura muerte a los 38 años.

Hoy, su nombre resurge como símbolo de la lucha por la educación femenina. La Universidad de Padua la honra con monumentos, y su historia inspira a nuevas generaciones. Elena Cornaro demostró que el conocimiento no tiene género, y su legado perdura como un faro en la historia de las mujeres en la academia.

¿Conocías esta increíble historia? ¡Comparte y difunde el nombre de quien abrió las puertas a millones de mujeres en la universidad!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Las mejores películas basadas en la obra de Stephen King que debes ver

Stephen King no solo es el rey de la literatura de terror; su imaginario ha…

9 horas hace

¿Cuál es la formación académica de Fernando Chico Pardo, nuevo socio de Banamex?

La reciente adquisición de Banamex ha puesto el foco en Fernando Chico Pardo. Para entender…

9 horas hace

Convocatoria FIL Palacio de Minería 2025: Aplica como becario y obtén $6,000

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería abre su convocatoria 2025 para participantes…

13 horas hace

¿eSIM de Aeroméxico? Estos son los planes y precios para su servicio en más de 150 países

¿La pesadilla de llegar a otro país y no tener internet? 🔴 Se acabó. Aeroméxico…

15 horas hace

FOMO: 7 Señales que delatan tu ansiedad y cómo frenarla

¿Sientes que si no estás conectado 24/7 te pierdes algo importante? 📱 Esa ansiedad tiene…

17 horas hace

Tipos de Becas de Titulación UNAM: ¿cuál es para para ti?

El último paso para obtener tu título universitario está más cerca de lo que crees.…

1 día hace