Imagina que todo lo que ves, tocas y sientes es un holograma creado por tu cerebro. Suena a ciencia ficción, pero es la base de la teoría Jacobo Grinberg, un enfoque radical que mezcla neurociencia, física cuántica y filosofía. Grinberg, un investigador mexicano cuya vida terminó en misterio (desapareció en 1994 sin rastro), desafió el dogma científico al proponer que la realidad no es fija, sino un producto activo de la interacción entre nuestro cerebro y una estructura cósmica llamada lattice.
Pero, ¿quién fue Jacobo Grinberg? Nacido en 1946, fue un neurofisiólogo pionero en estudiar los estados alterados de conciencia, influenciado por el chamanismo y la meditación. Su obra más conocida, La teoría sintérgica (1991), sugiere que la percepción es un acto creativo, no pasivo. ¿La consecuencia? Que el mundo “ahí fuera” podría ser tan subjetivo como un sueño.
Grinberg acuñó el término sintergia para describir tres pilares de la realidad percibida:
Según él, estos factores actúan en sinergia: a mayor sintergia, más “nítida” es la realidad que experimentamos.
La lattice es una matriz invisible que Grinberg comparó con el akasha hindú o el campo cuántico. Es hipercompleja, holográfica y cada punto suyo contiene toda la información del universo. Nuestro cerebro, al interactuar con ella, “extrae” datos para construir la realidad.
Tus 86 mil millones de neuronas generan un campo electromagnético que distorsiona la lattice. Esta interacción crea lo que llamamos “realidad”. Grinberg lo resumía así: “No vemos el mundo, lo inventamos”.
En una era obsesionada con el metaverso y la IA, la teoría sintérgica cuestiona:
Grinberg fue un hereje de la ciencia: unió lo material y lo místico. Su legado, aunque ignorado por muchos, invita a preguntarnos si somos espectadores… o dioses de un universo mental.
¿Sabías que el 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud? Este Día…
Pensar que estudiar en una universidad pública es "gratis" es un mito. Aunque no pagas…
Six Flags México apuesta fuerte en 2026 con su nueva montaña rusa temática de Fórmula…
Si estás pensando en estudiar tu bachillerato a distancia, la UNAM no solo te ofrece…
El regreso a clases puede ser abrumador, pero con los tips correctos (y un poco…
¿Alguna vez te has preguntado si tu carrera realmente importa? Más allá de los exámenes…
Leave a Comment