No te lo pierdas

¿Qué son y por qué se forman las Auroras Boreales? La respuesta está en el Sol

Imagina que el cielo nocturno se convierte en un lienzo vivo, donde cortinas de luz esmeralda y destellos rosados bailan al ritmo de una canción cósmica invisible. Este no es un efecto especial; es uno de los fenómenos naturales más alucinantes del planeta: las auroras boreales.

Recientemente, este espectáculo dejó de ser exclusivo de los polos y sorprendió a todos con avistamientos en el norte de México, haciendo que todos nos preguntáramos: ¿cómo es posible? La respuesta es una fascinante historia de partículas solares, campos magnéticos y la atmósfera terrestre.

Por ello, te damos cuenta de la ciencia detrás de este fenómeno natural, te contamos dónde y cuándo puedes verlas y explicamos por qué eventos como la reciente tormenta solar están haciendo que este espectáculo de luz sea visible en latitudes inusuales. Prepárate para entender la magia que ocurre sobre nuestras cabezas.

¿Qué son exactamente las Auroras Boreales? La ciencia sin rollo

Básicamente, las auroras polares (llamadas boreales en el norte y australes en el sur) son el resultado de una colisión épica a 150 millones de kilómetros de distancia. Todo comienza en el Sol, con gigantescas explosiones en su superficie que liberan una enorme cantidad de partículas cargadas, lo que conocemos como viento solar.

Cuando esta tormenta de partículas viaja hacia la Tierra, se encuentra con nuestro campo magnético, nuestro escudo natural. Este campo dirige las partículas hacia los polos, donde interactúan con los gases de nuestra atmósfera terrestre. Es esta interacción la que crea el increíble espectáculo de luces:

  • Oxígeno (a altas altitudes): Produce los verdes y rojos profundos.
  • Nitrógeno: Es el responsable de los tonos azules y púrpuras.

Es, en esencia, un proceso de física similar a lo que pasa en un tubo de neón: gases excitados por energía que emiten luz. ¡Así de genial y así de simple!

También te puede interesar: ¿Cuándo será la Noche de Estrellas UNAM 2025? Todo sobre la edición que homenajea a Julieta Fierro

¿Dónde y cuándo cazar auroras?

Para presenciar este evento astronómico, la ubicación y el timing lo son todo. Tradicionalmente, hay que viajar a los círculos polares.

Los mejores lugares del mundo para ver auroras:

  • Noruega, Suecia y Finlandia: La península escandinava es el epicentro del turismo de auroras.
  • Islandia: Donde los paisajes volcánicos se combinan con cielos mágicos.
  • Alaska y el norte de Canadá: Para una aventura en la naturaleza salvaje.
  • Groenlandia: Una de las experiencias más remotas y auténticas.

¿Y se pueden ver auroras en México?

Como vimos en las noticias recientes, un evento de clima espacial extremo, como una tormenta geomagnética de nivel G4, puede empujar las auroras boreales hacia latitudes mucho más bajas. Esto fue lo que permitió a habitantes de Zacatecas y Nuevo León fotografiar el cielo. Sin embargo, estos eventos son impredecibles y muy raros. Según la Sociedad Astronómica de Nuevo León, solo se pueden predecir con un par de horas de antelación.

Cómo estar alerta: Monitorea el clima espacial

Si quieres estar en la jugada para el próximo evento, puedes monitorear la actividad solar. Páginas como la del Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA) de Estados Unidos ofrecen pronósticos en tiempo real. Si la actividad solar es lo suficientemente intensa, ¡podrías tener suerte incluso sin salir de tu país! Solo recuerda buscar sitios con poca contaminación lumínica.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Se acerca el fin de semestre? Aprende a gestionar tu tiempo y reducir la ansiedad

¿La época de exámenes finales te genera ansiedad? Esta guía te da las herramientas para…

2 horas hace

El código de los colores de los USB: ¿Para qué sirve el USB morado?

¿Viste un USB morado? No es solo moda. Descubre qué significa este color, por qué…

6 horas hace

Sor Juana Inés de la Cruz: ¿Por qué también es conocida como la Décima Musa?

Explora la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, la prodigiosa escritora que desafió…

8 horas hace

¿Cuáles son las Facultades de la UNAM que permanecen en paro y podrían terminar el semestre en línea?

La situación de seguridad en la UNAM ha llevado a un paro de actividades en…

24 horas hace

Vacunación en la UNAM: qué vacunas están aplicando en el Estadio Olímpico Universitario

La máxima casa de estudios abre sus puertas para una jornada de salud esencial. Te…

1 día hace

Cursos gratuitos de Microsoft para aprender IA generativa y usarla como un pro

¿Sabías que Microsoft ofrece formación de primer nivel en IA generativa sin costo? Te presentamos…

1 día hace