¿Ya lo sabías?

¿Qué son los semiconductores? El IPN apuesta 5 millones en el futuro tech de México

Imagina que el silicio —un material tan común como la arena— es el corazón oculto de tu smartphone, tu laptop e incluso los paneles solares. ¿Qué son los semiconductores? Son materiales con superpoderes: pueden actuar como conductores de electricidad o como aislantes, según las condiciones. Hoy, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció una inversión histórica de 5 millones de pesos para investigar y desarrollar estos componentes, posicionando a México en la carrera tecnológica global. Pero, ¿por qué son tan importantes y cómo impactará esto en tu vida? Aquí te lo decimos.

1. ¿Qué son los semiconductores? (La ciencia detrás de todo)

Los semiconductores —como el silicio o el germanio— son materiales que no son ni buenos conductores ni aislantes perfectos, pero su magia está en su versatilidad. Según Iberdrola, su comportamiento cambia con la temperatura o al mezclarlos con impurezas (un proceso llamado dopado).

Aplicaciones cotidianas:

  • Celulares y chips: Sin ellos, no existirían los procesadores de tu iPhone.
  • Energías renovables: Son clave en paneles solares.
  • Automóviles eléctricos: Controlan la energía en baterías.

2. El IPN y su apuesta millonaria: ¿Por qué invertir en ellos?

Durante el Día del Politécnico, el director Arturo Reyes Sandoval reveló que esta inversión se alinea con el proyecto educativo de Claudia Sheinbaum y busca dos objetivos:

  • Soberanía tecnológica: México depende de importar semiconductores (principalmente de Asia). El IPN y la BUAP (en Puebla) buscan cambiar eso.
  • Impacto social: Reyes Sandoval destacó que la ciencia debe “transformar realidades”. El IPN lleva educación a 24 estados, evitando que jóvenes migren a la CDMX por oportunidades.

3. El futuro: ¿Cómo afecta esto a los estudiantes y al país?

  • Oportunidades académicas: Se esperan nuevos programas de ingeniería en materiales y becas para investigación.
  • Empleo tech: La industria global de semiconductores vale billones. México podría ser un jugador clave.
  • Proyectos verdes: Su uso en energías limpias impulsaría sustentabilidad.

Además, el IPN cubrirá costos de publicaciones científicas de sus investigadores y ya destinó 10 millones más a proyectos previos.

Los semiconductores son el “nuevo petróleo” del siglo XXI, y el IPN está invirtiendo para que México no se quede atrás. Si estudias ingeniería, física o química, esta podría ser tu oportunidad de ser parte de una revolución tecnológica made in Mexico.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Los 10 economistas más influyentes del mundo y por qué tienen un lugar en la historia

La economía no es solo para los de corbata. Es la ciencia que explica el…

9 horas hace

¿Dónde están los centros de acopio IPN y UNAM? Horarios y artículos necesarios para apoyar

La comunidad universitaria se une para tender una mano. Si estudias en el IPN o…

11 horas hace

¿Adiós a los improvisados? Lo bueno y lo malo de la regulación de China a influencers

China le ha declarado la guerra a la desinformación con una ley que exige a…

13 horas hace

¿Qué era el Mictlán para los mexicas? La leyenda prehispánica que explica qué pasa después de morir

Descubre qué es el Mictlán, el inframundo mexica que dio origen al Día de Muertos.…

15 horas hace

¿Es violencia digital? 5 señales que debes identificar y cómo poner límites

¿Un comentario, una revelación o un mensaje insistente pueden ser violencia digital? ¡Sí! El caso…

17 horas hace

¿Necesitas un break? Los mejores eventos en CDMX para este octubre

Octubre sopla un aire fresco y festivo sobre la CDMX, llenando la ciudad de color,…

3 días hace