Noticias

Y a todo eso… ¿Qué reveló Mr. Beast sobre los templos mayas que no sabías?

El famoso youtuber Mr. Beast causó revuelo con su video explorando templos mayas de Chichén Itzá y Calakmul, pero el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) dejó claro que mucho de lo mostrado fue “edición creativa”. Desde drones que no volaron donde él dijo, hasta una supuesta máscara prehispánica que era réplica, la polémica está servida.

¿Quién es Mr. Beast y por qué su video generó polémica?

Mr. Beast (Jimmy Donaldson) es uno de los youtubers más famosos del mundo, conocido por sus videos extravagantes, retos imposibles y donaciones millonarias. Con más de 200 millones de suscriptores, su contenido mezcla entretenimiento, filantropía y, en ocasiones, polémica.

Aunque MrBeast dejó la universidad, su vínculo con el ámbito académico continúa. En 2023 fue invitado a impartir una clase especial en la Escuela de Negocios de Harvard, donde compartió su experiencia construyendo un emporio digital.

A sus 27 años, es fundador de marcas como Feastables, MrBeast Burger y Lunchly, además de impulsar iniciativas como Team Trees. Su empresa, Beast Industries, generó más de 473 millones de dólares en 2024 y se proyecta que esa cifra se duplique en 2025. A pesar del éxito financiero, MrBeast afirma que su verdadera motivación es crear los mejores videos del mundo.

En su última aventura, exploró Chichén Itzá y Calakmul, dos de los sitios arqueológicos más importantes de México, prometiendo revelar “secretos ocultos”. Sin embargo, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) aclaró que gran parte de lo mostrado fue edición creativa: desde drones que no volaron donde él afirmó hasta escenas con supuestas reliquias que eran réplicas.

Pero más allá del debate sobre la autenticidad del video, su expedición sí mostró aspectos fascinantes de la cultura maya que muchos desconocen. Aquí, 10 datos reales y sorprendentes que Mr. Beast (involuntariamente) ayudó a destacar.

10 Secretos de templos mayas que Mr. Beast reveló en su video

1. La pirámide dentro de otra pirámide

En muchas ciudades mayas, los templos eran “enterrados” por estructuras más nuevas construidas encima. Lo que MrBeast vio al ingresar al templo fue una construcción más antigua encerrada dentro de otra más moderna, como si fueran capas de historia superpuestas.

2. Máscaras funerarias reales

Durante la excavación, el equipo encontró lo que parecía ser una máscara funeraria original. Estas máscaras eran colocadas sobre el rostro de nobles o reyes mayas y se creía que los ayudaban a pasar al inframundo.

3. Templos construidos sin metal ni la rueda

Los antiguos mayas no usaban herramientas metálicas ni la rueda para construir, pero lograron crear ciudades perfectamente alineadas con los astros y con estructuras que aún se mantienen en pie.

4. Los templos tenían fines astronómicos y rituales

Muchos templos estaban alineados con eventos astronómicos, como los equinoccios o solsticios. Desde la cima de algunas pirámides, los mayas podían observar la trayectoria del sol, la luna y Venus.

5. El juego de pelota maya no era solo un deporte

MrBeast mostró una cancha ceremonial. El juego de pelota maya, más que un deporte, era un ritual sagrado. En algunos casos, el equipo perdedor (o el capitán) era sacrificado como ofrenda a los dioses.

6. La ceiba: el árbol sagrado de los mayas

En su travesía por la selva, el equipo pasó junto a una ceiba, árbol considerado sagrado por los mayas. Representaba el “árbol de la vida”, conectando el cielo, la tierra y el inframundo.

7. Cuevas: puertas al inframundo maya (Xibalbá)

Las cuevas exploradas por MrBeast eran consideradas entradas al inframundo (Xibalbá) por los antiguos mayas. En ellas se realizaban rituales con fuego, sangre y ofrendas.

8. Murciélagos y arañas: símbolos del inframundo

Animales como murciélagos y arañas —encontrados durante la expedición— tienen una fuerte carga simbólica en la mitología maya. El dios Camazotz, por ejemplo, era una deidad con forma de murciélago asociada con la muerte.

9. Los templos están ocultos a plena vista

Muchas de las estructuras que parecen “montañas” en la selva son en realidad templos cubiertos por la vegetación. Los arqueólogos usan tecnología LIDAR (como se mencionó en el video) para detectarlas.

10. Chichén Itzá: una de las nuevas 7 maravillas del mundo

Al final del video, MrBeast visita Chichén Itzá. Su templo principal, El Castillo o Templo de Kukulkán, genera un efecto acústico único: cuando aplaudes frente a él, el eco imita el canto del quetzal, ave sagrada para los mayas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

22 horas hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

1 día hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

1 día hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

1 día hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

1 día hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

2 días hace