No te lo pierdas

¿Qué onda con las votaciones del 1 de junio? Guía rápida para votar con conciencia

El 1 de junio de 2025 no es un domingo cualquiera: por primera vez en la historia de México, los ciudadanos decidiremos quiénes ocuparán los cargos más importantes del Poder Judicial. Si aún no sabes cómo votar el 1 de junio, no te preocupes. Esta guía te explica todo, desde los cargos en juego hasta el color de las boletas.

Este proceso es único y surge de la Reforma Judicial de 2024, que estableció que ministros, magistrados y jueces serán elegidos por voto popular. Aquí te decimos cómo participar sin errores.

1. ¿Qué se vota el 1 de junio?

Se elegirán 881 cargos judiciales, distribuidos así:

  • 9 Ministros/as de la Suprema Corte (SCJN).
  • 2 Magistrados/as del Tribunal Electoral (TEPJF).
  • 15 Magistrados/as de Salas Regionales.
  • 5 Magistrados/as del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 Magistrados/as de Circuito.
  • 386 Jueces/as de Distrito.

Además, 19 estados tendrán elecciones locales para renovar sus poderes judiciales.

2. Las boletas: Colores y detalles

Recibirás seis boletas (más las de tu estado, si aplica), cada una con un color según el cargo:

  • Morado: Ministros de la SCJN.
  • Turquesa: Tribunal de Disciplina.
  • Azul: Sala Superior del TEPJF.
  • Durazno: Salas Regionales.
  • Rosa palo: Magistrados de Circuito.
  • Amarillo: Jueces de Distrito.

¡Ojo! En cada boleta deberás escribir dos dígitos (uno para mujeres y otro para hombres) en los recuadros punteados.

3. ¿Los partidos políticos participan?

No. Esta elección es atípica:

  • Los partidos no pueden financiar, promocionar o criticar candidaturas.
  • Las campañas son autofinanciadas, con topes estrictos (ej: $1.4 millones para ministros).
  • Está prohibido comprar publicidad, regalar beneficios o hacer campaña en medios.

4. ¿Qué NO pueden hacer los candidatos?

  • Publicar encuestas 3 días antes de la elección.
  • Usar propaganda no reciclable o tóxica.
  • Hacer campaña en el extranjero.
  • Relacionarse con partidos políticos.
  • Cometer violencia política de género.

5. ¿Dónde y cuándo votar?

  • Fecha: Domingo 1 de junio de 2025.
  • Horario: De 8:00 a 18:00 hrs.
  • Lleva tu INE y ubica tu casilla con anticipación.

Esta elección es un hito democrático. Ahora que sabes cómo votar el 1 de junio, comparte la información y participa con responsabilidad. ¡Tu voto define quién impartirá justicia en México!

Ahora, además, ya es posible realizar el simulacro de votaciones, con el fin de que llegues con práctica.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

2 días hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

2 días hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

2 días hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

2 días hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

2 días hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

3 días hace