Guía de Prepas

¿Qué hago si no me quedé en la prepa que quería?

El pasado 9 de agosto se dieron a conocer los resultados del examen COMIPEMS, una prueba para asignar institución educativa a los aspirantes de nivel medio superior. ¿Te sientes un poco perdido porque no quedaste en la prepa que tanto deseabas? ¡Tranqui! Esto le pasa a muchos jóvenes. Lo importante es que no te desanimes y encuentres nuevas oportunidades. En este artículo te daremos algunas ideas para que sigas adelante y logres tus metas.

¿Por qué no me quedé en la prepa que quería?

Antes de pensar en el futuro, es normal preguntarse por qué las cosas no salieron como esperabas. Puede ser por varios motivos:

  • Demanda alta: Algunas preparatorias son muy solicitadas y tienen un cupo limitado.
  • Puntaje: Tal vez tu puntaje no alcanzó para entrar a la carrera o escuela que elegiste.
  • Otros factores: A veces, factores como la ubicación geográfica o el costo también influyen.

¿Qué hacer si no quedé en la prepa que quería?

No te desanimes, ¡hay muchas opciones! Aquí te dejamos algunas ideas:

  • Explora otras opciones: Revisa las demás preparatorias a las que fuiste aceptado. Puede que encuentres una que te sorprenda por su programa de estudios, actividades extracurriculares o profesores.
  • Considera las prepas privadas: Si ninguna de las opciones públicas te convence, puedes investigar las prepas privadas. Algunas ofrecen becas o planes de financiamiento.
  • Prepárate para el próximo examen: Si quieres intentarlo de nuevo, dedica tiempo a estudiar y prepararte para el siguiente examen de admisión.
  • Aprovecha el tiempo: Mientras tanto, puedes tomar cursos en línea, aprender un nuevo idioma o desarrollar habilidades que te serán útiles en el futuro.
  • Habla con un asesor educativo: Un asesor te puede ayudar a analizar tus opciones y a tomar la mejor decisión.

¿Qué hago si no me quedé en ninguna prepa?

Pero, si no quedaste en ninguna de las opciones que elegiste, no te preocupes. Aún tienes varias alternativas:

  • Inscríbete en el COMIPEMS: Si estás en México, puedes inscribirte nuevamente en el COMIPEMS para el siguiente ciclo escolar. Sin embargo, debes considerar que actualmente, la jefa de gobierno electa de la CDMX, Clara Brugada, ha expresado la intención de eliminar esta prueba para los aspirantes del área metropolitana. Esto podría significar que instituciones autónomas del sistema de gobierno como la UNAM, podrían realizar sus propias pruebas de ingreso.
  • Busca opciones fuera de tu localidad: Amplía tu búsqueda y considera preparatorias en otras ciudades o estados.
  • Explora otras opciones educativas: Existen otras opciones educativas como los Centros de Bachillerato Tecnológico (CBT), los Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS) o los Colegios de Bachilleres (COBACH).
  • Considera un preparatoria abierta: Las preparatorias abiertas te permiten estudiar a tu propio ritmo y combinar tus estudios con el trabajo.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

1 día hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

1 día hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

1 día hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

1 día hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

1 día hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

2 días hace