¿Ya lo sabías?

¿Qué fue la Expropiación Petrolera y por qué se festeja el 18 de marzo?

Se cumplen 84 años del decreto que realizó el entonces Presidente de México, Lázaro Cárdenas. Cada 18 de marzo nuestro país conmemora uno de los hechos más importantes a nivel histórico, la expropiación petrolera. En esa fecha, pero de 1938, el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río expidió un decreto con el que se expropiaba a 17 compañías petroleras extranjeras que operaban en México.

¿Por qué una expropiación petrolera?

La razón principal de la Expropiación Petrolera fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.

Por otro lado, la decisión de nacionalizar la industria del petróleo fue en primer término una defensa de la Constitución. Y es que, al tratarse de recursos propiedad de la nación representa la soberanía energética de México que no puede ser reducida, limitada o condicionada.

La exposición de motivos de la reforma del presidente Cárdenas al artículo 27 de la Constitución no deja lugar a duda.

También te puede interesar: ¿Cuántas Constituciones ha tenido México en su historia?

Hidrocarburo mexicano para el Estado mexicano

Lázaro Cárdenas expidió el 18 de marzo de 1938 el Decreto de expropiación de las empresas petroleras. De esa manera el Estado mexicano se hizo cargo de todos los recursos materiales (desde edificios y oleoductos hasta refinerías y estaciones de distribución) de las empresas extranjeras. Asimismo se hizo cargo de la extracción y comercialización del petróleo en el país.

Este movimiento no solo le devolvió al país un recurso que le pertenecía sino que también ayudó a consolidar la reforma agraria y nacionalizó la red ferroviaria con la creación de la compañía Ferrocarriles Nacionales de México. Sin embargo, Lázaro Cárdenas se quedó corto en sus intenciones, especialmente con la red ferrocarriles, ya que nunca logró llevarla a todo México.

La historia del petróleo en México fue una historia de una disputa entre los intereses nacionales y los de las potencias extranjeras.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Felicidad en los estudiantes: ¿Influye realmente en tu rendimiento académico?

La felicidad en la universidad va más allá de los momentos divertidos: afecta tu rendimiento,…

14 horas hace

10 Mejores carreras cortas que puedes estudiar en menos de 2 años

¿Terminaste la prepa y no quieres una carrera larga? Descubre las 10 mejores carreras cortas…

16 horas hace

Cosas que no sabías de la cerveza… y que usarás para justificar tu próxima chela

¿Eres team cerveza? 🍺 Descubre datos curiosos de la cerveza que van desde el antiguo…

18 horas hace

¿Puedo ser psicoterapeuta solo con mi Licenciatura en Psicología?

¿Te graduaste en psicología y sueñas con dar terapia? No todo es tan simple. Aquí…

20 horas hace

¡Marvel lo logró! 5 razones por las que deberías ver Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos

La película Los Cuatro Fantásticos marca un antes y después en el MCU. Analizamos las…

22 horas hace

¿Por qué Alemania se convierte en el mejor destino para estudiar y trabajar en el extranjero?

Alemania se consolida como el mejor destino para estudiantes mexicanos que buscan calidad educativa, empleo…

2 días hace