Formación Profesional

¿Qué estudiar si me quiero especializar en Obstetricia?

Todos sabemos que estudiar una carrera relacionada con la medicina implica varios años de preparación; de hecho, llega el punto en que es necesario elegir una especialidad, es decir, una rama en particular en la que se es experto. En esta ocasión, nos referiremos específicamente a la especialidad de Obstetricia. ¿Quieres saber de qué se trata y qué tienes qué estudiar para ser obstetra? Checa la siguiente info si te decides estudiar medicina y posteriormente Obstetricia.

¿Qué se estudia en esta carrera?

Si te decides por cursar Obstetricia recibirás entrenamiento teórico y práctico en medicina y sobre los cuidados que necesitan las madres durante el parto y en los primeros tiempos después del mismo.

Algunas de las materias que se imparten son: Técnicas y Cuidados Básicos en Obstetricia, Ética y Responsabilidad Social, Salud Sexual y Reproductiva, Neonatología, Ginecología y Medicina Legal. Estas pueden variar ligeramente según universidades y planes de estudio.

Habilidades que debes poseer para estudiar Obstetricia

  • Conocimientos administrativos del ámbito de la medicina.
  • Capacidad de realizar investigaciones en el campo de la obstetricia en general.
  • Concentración para lidiar con situaciones de emergencia.
  • Sensibilidad interpersonal.
  • Respeto por la autoridades.
  • Respeto por prácticas laborales éticas, respeto por los demás.

Campo laboral de un obstetra

Podrás trabajar en organizaciones públicas y privadas del mundo de la salud como clínicas y hospitales, ya sea atendiendo pacientes como en cargos administrativos.

Además también podrás trabajar por tu cuenta, poniendo tu propia clínica especializada o desempeñarte en la docencia e investigación académica.

Lo que tienes que tener presente es que se trata de una especialidad de gran impacto, por lo que la formación continua y estar pendiente de las innovaciones en investigación y tratamiento marcará tu profesionalidad e implicación con el paciente.

Asistir a congresos y participar en estudios y proyectos para mejorar la salud de mujeres, embarazadas y recién nacidos será una importante tarea profesional que te ayudará en tu proyección y reconocimiento.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

1 hora hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

3 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace