Formación Profesional

Qué estudiar para trabajar en realidad virtual

Lo de hoy es adaptarse y trascender a la era digital, y prácticamente lo vemos en cualquier ámbito. Y es que, sabemos que existe una convivencia entre la realidad virtualaumentada y mixta, por lo que formarse es esencial. Si te gusta la realidad virtual y consideras que es un área para estudiar, puedes encontrar tu hueco en la industria, pero primero debes conocer qué buscan las empresas y cómo mejorar tu perfil profesional.

¿Qué es la realidad virtual?

Para iniciar con el contexto, es necesario repasar a qué se refiere la realidad virtual y, según la RAE, se trata de la representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real. En otras palabra, podemos definirlo como la tecnología informática que permite crear un entorno virtual que emula a la realidad existente.

Aunque parezca poco creíble actualmente, hace apenas un par de décadas la realidad virtual era vista como la tecnología del futuro, pero hoy ya es el presente y está integrada en muchos procesos productivos, como en otros fines de entretenimiento. Lo que le diferencia del resto de tecnologías, es que para usarla se requiere unas gafas de realidad virtual.

Un ejemplo de cómo poco a poco se ha ido infiltrando en nuestra cotidianidad es a través de la tecnología de capacidad inmersiva en los videojuegos  hasta el punto de que perdemos la consciencia sobre la realidad y no sabemos ni en qué lugar de la habitación estamos si estamos jugando. Por ello, siempre se recomienda disfrutarla con gente alrededor, ya que la capacidad de tener accidentes es elevada.

¿Qué puedes estudiar si te apasiona la realidad virtual?

Si te apasiona este mundo, puede que te interese trabajar en él, pero se requiere tener cierta formación para poder hacerlo. Para quienes buscan trabajar creando experiencias de realidad virtual, aquí algunas opciones:

  • Grado de Ingeniería Informática o Multimedia. Ambas carreras universitarias os servirían de base para luego hacer un máster o estudios de postgrado relacionados con la realidad virtual.
  • Grado en Diseño de Videojuegos y Entornos Virtuales. Son estudios más innovadores y específicos que se centran en los videojuegos, así que la realidad virtual está muy relacionada con ello.
  • Másteres de videojuegos y entornos virtuales. No hay una oferta de curso excelsa, pero sí que podéis encontrar algo muy relacionado con la realidad virtual.

Eso sí, vale la pena señalar que conviene incluir un nivel de inglés alto porque la mayoría de las aplicaciones y conceptos provienen de Estados Unidos y Reino Unido. De hecho, las empresas punteras sobre realidad virtual suelen originarse en Estados Unidos.

La oferta laboral de la realidad virtual

La oferta laboral es amplia en este sector, solo hay que formarse y prepararse para buscar con la finalidad de iniciar una nueva aventura.

Es posible empezar una carrera en la realidad virtual y las posibilidades son muy variadas. En primer lugar, los desarrolladores e ingenieros de software son muy solicitados, pero deben familiarizarse con lenguajes de programación concretos. Luego, hay que tener conocimiento sobre las distintas gafas de realidad virtual que existen: depende de la potencia de éstas para crear un entorno virtual más o menos realista.

Sin embargo, no solo se requieren profesionales que sepan sobre software, sino que las carreras profesionales con más probabilidades de éxito dentro de la realidad virtual son las siguientes:

  • Ingeniero y desarrollador de software. Aquí vienen englobados muchísimos profesionales porque no es lo mismo desarrollar para Linux, Windows u OS X, que para iOS, Android o consolas
  • Creador de contenido: redactor, YouTuber, profesional de marketing, etc
  • Gestión de producto
  • Contenido de Realidad Aumentada y Realidad Virtual
  • Diseño UI y UX
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

2 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

4 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

6 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

8 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

10 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace