¿Qué es y en qué consiste la fase 2 de emergencia por el COVID-19?

Con el objetivo de contener los casos del nuevo coronavirus Covid-19, el Gobierno Federal de México ha decidido tomar medidas que comprenden el inicio de la Fase 2 de emergencia. De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud ha sido quien declaró a México en dicha etapa.

Pero ¿qué es, en qué consiste y, sobre todo, en qué se traduce la aplicación de la Fase 2 en nuestra vida cotidiana?

¿En qué consiste la Fase 2?

La OMS estima que la Fase 2 se presenta cuando detectan contagios entre personas sin que hayan viajado al extranjero.

En esta fase se recomienda:

  • No saludar de beso o abrazo
  • Cancelar clases
  • Suspender eventos masivos
  • Cerrar restaurantes o bares
  • Entre otras medidas preventivas

¿Cuáles son las medidas que adoptó México?

  • Proteger y cuidar a las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo.
  • Suspender clases en todo el sistema educativo nacional, del 23 marzo al 19 abril 2020.
  • No llevar a cabo de manera temporal eventos y reuniones de 100 personas o más.
  • Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
  • Intensificar las medidas básicas de prevención.

¿Y entonces qué es el Plan DN-III?

Por otro lado, también es sabido que en este tipo de casos se pone en marcha el plan federal conocido como Plan DN-III-E. Este se refiere a un “instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La finalidad es realizar actividades de auxilio para población afectada por desastres de origen natural o humano.

Es decir, es una acción que las autoridades mexicanas ponen en marcha cuando ocurre un tipo de catástrofe en el que la población se ve afectada y su seguridad vulnerada, elementos del ejército entran en acción para proteger su integridad.

Al respecto, se trata de otra medida que el gobierno mexicano señala ya ha puesto en acción en su fase preventiva.

Imagen: SEGOB

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

9 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

11 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

13 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

15 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

17 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace