¿Qué es y en qué consiste la fase 2 de emergencia por el COVID-19?

Con el objetivo de contener los casos del nuevo coronavirus Covid-19, el Gobierno Federal de México ha decidido tomar medidas que comprenden el inicio de la Fase 2 de emergencia. De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud ha sido quien declaró a México en dicha etapa.

Pero ¿qué es, en qué consiste y, sobre todo, en qué se traduce la aplicación de la Fase 2 en nuestra vida cotidiana?

¿En qué consiste la Fase 2?

La OMS estima que la Fase 2 se presenta cuando detectan contagios entre personas sin que hayan viajado al extranjero.

En esta fase se recomienda:

  • No saludar de beso o abrazo
  • Cancelar clases
  • Suspender eventos masivos
  • Cerrar restaurantes o bares
  • Entre otras medidas preventivas

¿Cuáles son las medidas que adoptó México?

  • Proteger y cuidar a las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo.
  • Suspender clases en todo el sistema educativo nacional, del 23 marzo al 19 abril 2020.
  • No llevar a cabo de manera temporal eventos y reuniones de 100 personas o más.
  • Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
  • Intensificar las medidas básicas de prevención.

¿Y entonces qué es el Plan DN-III?

Por otro lado, también es sabido que en este tipo de casos se pone en marcha el plan federal conocido como Plan DN-III-E. Este se refiere a un “instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La finalidad es realizar actividades de auxilio para población afectada por desastres de origen natural o humano.

Es decir, es una acción que las autoridades mexicanas ponen en marcha cuando ocurre un tipo de catástrofe en el que la población se ve afectada y su seguridad vulnerada, elementos del ejército entran en acción para proteger su integridad.

Al respecto, se trata de otra medida que el gobierno mexicano señala ya ha puesto en acción en su fase preventiva.

Imagen: SEGOB

 

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

11 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

13 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

15 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

17 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

19 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace