¿Qué es y en qué consiste la fase 2 de emergencia por el COVID-19?

Con el objetivo de contener los casos del nuevo coronavirus Covid-19, el Gobierno Federal de México ha decidido tomar medidas que comprenden el inicio de la Fase 2 de emergencia. De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud ha sido quien declaró a México en dicha etapa.

Pero ¿qué es, en qué consiste y, sobre todo, en qué se traduce la aplicación de la Fase 2 en nuestra vida cotidiana?

¿En qué consiste la Fase 2?

La OMS estima que la Fase 2 se presenta cuando detectan contagios entre personas sin que hayan viajado al extranjero.

En esta fase se recomienda:

  • No saludar de beso o abrazo
  • Cancelar clases
  • Suspender eventos masivos
  • Cerrar restaurantes o bares
  • Entre otras medidas preventivas

¿Cuáles son las medidas que adoptó México?

  • Proteger y cuidar a las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo.
  • Suspender clases en todo el sistema educativo nacional, del 23 marzo al 19 abril 2020.
  • No llevar a cabo de manera temporal eventos y reuniones de 100 personas o más.
  • Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
  • Intensificar las medidas básicas de prevención.

¿Y entonces qué es el Plan DN-III?

Por otro lado, también es sabido que en este tipo de casos se pone en marcha el plan federal conocido como Plan DN-III-E. Este se refiere a un “instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La finalidad es realizar actividades de auxilio para población afectada por desastres de origen natural o humano.

Es decir, es una acción que las autoridades mexicanas ponen en marcha cuando ocurre un tipo de catástrofe en el que la población se ve afectada y su seguridad vulnerada, elementos del ejército entran en acción para proteger su integridad.

Al respecto, se trata de otra medida que el gobierno mexicano señala ya ha puesto en acción en su fase preventiva.

Imagen: SEGOB

 

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las carreras profesionales mejor y peor pagadas en México?

Nuevos datos del IMCO revelan cómo la tecnología y la salud lideran los sueldos, mientras…

16 horas hace

Convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos. ¡Aquí te decimos cómo registrarte!

Ya puedes checar la convocatoria para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos. Esta institución educativa…

18 horas hace

Servicio Militar Nacional: ¿La cartilla militar es un simple trámite o una obligación?

¿La cartilla militar es un trámite del pasado o una llave para tu futuro laboral?…

20 horas hace

La evolución de Miss Universo en 5 claves que definieron el triunfo de Fátima Bosch

La coronación de Fátima Bosch no es solo una historia de triunfo personal, sino el…

22 horas hace

¿Cómo participar en los Mundialitos? Categorías y requisitos

La fiesta del deporte mexicano está por comenzar y tú puedes ser parte de ella.…

24 horas hace

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

2 días hace