Tips

¿Qué es un podcast y cómo crear geniales contenidos de audio?

El audio marketing ha revolucionado el mercado digital, esto ocurre porque el comportamiento del consumidor está en constante transformación. Si te llama la atención esta nueva forma de crear contenidos de audio y expresar lo que tú quieres, aquí te decimos cómo comenzar a producir tus podcast.

¿Qué son los podcasts?

Los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitado y presentador y grabaciones individuales donde el presentador (o presentadores) comenta sobre un tema específico.

Cualquiera que sea el formato de presentación, estos programas necesitan obligatoriamente de un tema y de alguien para realizar la presentación.

Dato curioso: la palabra podcast es resultado de la unión de las palabras iPod, refiriéndose a que este contenido es portátil y a Broadcast, refiriéndose a que su transmisión sigue el mismo modelo de las transmisiones vía radio.

Una de sus características fundamentales es la posibilidad de descargar los episodios para escucharlos incluso offline.

¿Cómo planear tu podcast?

Acompaña las principales etapas de la planificación de tu podcast.

1. Define los objetivos

Puede parecer obvio, pero sin esta etapa, concretar las siguientes fases será un trabajo casi imposible y tus resultados tendrán poco significado. No olvides definir también las metas que estarán relacionadas con ellos.

2. Determina a qué público quieres llegar

Una vez que has entendido la razón de lo que estás creando, es necesario definir para quién lo estás creando, es decir, quién es tu buyer persona.

El proceso de definir tu persona te apoyará en la definición del formato de tu contenido, selección de temas, invitados y principalmente, el tono de tu programa.

3. Elige el tipo de podcast

Los formatos de podcasts son diversos y cada uno posee objetivos distintos. Algunos ejemplos son: entrevista, informativo, panel e individual. Sin embargo, tu programa necesita desarrollar una identidad propia.

Puedes, por ejemplo, realizar una mezcla de estilos, siempre y cuando sean de una misma naturaleza.

Lo más importante aquí es que el formato que escoges converse bien con tu buyer persona, por tanto, para tener éxito en esa elección ¡debes tener bastante foco en la definición de tu buyer persona!

4. Elige un nombre adecuado

El nombre necesita transmitir un mensaje amplio. Existen dos factores importantes al definir un nombre para tu programa, primero necesita tener una pronunciación sencilla y segundo, ser fácil de recordar.

Hay algunos consejos que pueden ayudarte en el proceso de creación de nombre, por ejemplo:

  • comprender bien la propuesta de valor de tu programa;
  • definir y conocer muy bien tu persona;
  • comprobar si el nombre es una marca registrada;
  • verificar si el dominio está disponible.

6. La identidad en el logo

Para este punto, el primer paso es comprender qué tipo de recurso gráfico te gustaría traerle a tu programa. Abstracto, ilustraciones o geométrico, son algunas opciones de estilo.

Tu proceso de creación de logo, necesita ser bien ejecutado, pues el resultado final, una vez que sea divulgado, hará parte de tu estrategia de identidad visual y no debe ser alterado.

7. Determina la duración y frecuencia de los episodios

Para definir tu estrategia de duración y frecuencia es importante considerar algunos factores:

  • ¿Qué es mejor para tu persona?
  • ¿Posees los recursos necesarios para grabar episodios semanalmente?
  • ¿Tendrás entrevistados para todas las semanas?
  • ¿Tu tiempo será gerenciado de forma efectiva?
  • ¿Cómo se hará la edición para un una hora y media por ejemplo?

Todas estas interrogantes son extremadamente pertinentes, porque logran definir el curso de tu estrategia. Ten en cuenta que debes entender tu situación actual y cuánto es el tiempo y el recurso humano que podrás invertir en esta etapa de la creación de contenidos de audio para podcast.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

1 minuto hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

2 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

4 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

6 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

8 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace