¿Ya lo sabías?

¿Qué es un petabit y qué tiene que ver con el nuevo récord de velocidad de internet de Japón?

Imagina descargar toda la biblioteca de Netflix de una vez. Ahora multiplícalo por miles. Eso es, en esencia, lo que acaba de lograr Japón en el mundo de la transmisión de datos. Un equipo del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) ha vuelto a poner el listón tan alto que ha tenido que usar una unidad de medida que para muchos es nueva: el petabit. Pero, ¿qué es un petabit exactamente y por qué este hito es tan revolucionario para la conectividad global? Vamos a desglosarlo para que no te quedes con la duda.

Desentrañando el misterio: ¿Qué es un petabit?

En la jerarquía de los datos digitales, todos conocemos los megabytes (MB) y los gigabytes (GB). Pero la escala no termina ahí. Un petabit (Pb) es una unidad de medida que se utiliza para cantidades masivas de información. Para ser exactos:

  • 1 Petabit = 1,000 Terabits
  • 1 Petabit = 1,000,000 Gigabits
  • 1 Petabit = 125,000 Gigabytes

Es la unidad con la que se mide el tráfico de las redes troncales de internet y el flujo de información en centros de datos de hiperescala. Es, literalmente, el futuro del ancho de banda.

También te puede interesar: ¿Sin internet? 10 hábitos que acaban con tus datos móviles (y las soluciones)

El récord japonés: 1.02 Pbps en fibra estándar

El logro no fue solo alcanzar una velocidad estratosférica, sino cómo se hizo. El equipo de investigación y desarrollo japonés, en colaboración con Sumitomo Electric, transmitió datos a 1.02 petabits por segundo a lo largo de 1,808 km de fibra óptica. La clave del éxito fue el uso de una fibra multinúcleo (con 19 núcleos en este caso) que tiene el mismo diámetro estándar (0.125 mm) que la fibra convencional. Esto es crucial porque significa que, en teoría, se podría mejorar la infraestructura existente sin tener que cavar y tender nuevos cables en todo el mundo.

¿Por qué es importante este avance tecnológico?

Para ponerlo en perspectiva, la velocidad media de internet en muchos países se mide en megabits (Mbps). Este récord de velocidad de internet es más de 3.5 millones de veces más rápido. Este tipo de avances en tecnología de redes no llegarán directamente a tu router mañana, pero son la base que sostendrá el futuro digital:

  • Soporte para big data e inteligencia artificial.
  • Comunicaciones ópticas más robustas y rápidas.
  • La capacidad para manejar el crecimiento exponencial del tráfico global.
  • La próxima generación de conectividad 6G y más allá.

El futuro de la transmisión de datos

Este hito de ingeniería de telecomunicaciones demuestra que aún hay mucho potencial por explotar en los cables de fibra que ya tenemos. El uso de técnicas como la multiplexación por división de longitudes de onda y el procesamiento de señales MIMO (Multiple-Input Multiple-Output), propio del mundo inalámbrico pero aplicado a la fibra, abre un abanico de posibilidades para seguir aumentando la capacidad de red. Estamos presenciando los cimientos de la próxima revolución de internet.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Los 10 economistas más influyentes del mundo y por qué tienen un lugar en la historia

La economía no es solo para los de corbata. Es la ciencia que explica el…

7 horas hace

¿Dónde están los centros de acopio IPN y UNAM? Horarios y artículos necesarios para apoyar

La comunidad universitaria se une para tender una mano. Si estudias en el IPN o…

9 horas hace

¿Adiós a los improvisados? Lo bueno y lo malo de la regulación de China a influencers

China le ha declarado la guerra a la desinformación con una ley que exige a…

11 horas hace

¿Qué era el Mictlán para los mexicas? La leyenda prehispánica que explica qué pasa después de morir

Descubre qué es el Mictlán, el inframundo mexica que dio origen al Día de Muertos.…

13 horas hace

¿Es violencia digital? 5 señales que debes identificar y cómo poner límites

¿Un comentario, una revelación o un mensaje insistente pueden ser violencia digital? ¡Sí! El caso…

15 horas hace

¿Necesitas un break? Los mejores eventos en CDMX para este octubre

Octubre sopla un aire fresco y festivo sobre la CDMX, llenando la ciudad de color,…

3 días hace