Categorías: DestacadoTips

¿Qué es la movilidad estudiantil? Conoce la opción de Grupo Santander y la UNAM

Cursar parte de los estudios universitarios durante un periodo en una institución extranjera es una de las experiencias que todo estudiante debería aprovechar al máximo durante su carrera. La movilidad estudiantil cobra suma importancia cuando se piensa que en la actualidad las demandas laborales giran en torno a un mundo globalizado.

La movilidad estudiantil implica que universidades de distintos países se preocupen por establecer diferentes convenios que faciliten los mecanismos de movilidad para sus estudiantes.

En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Grupo Santander se unen para resaltar el valor de la movilidad estudiantil internacional, ya que los beneficios trascienden no solo en la vida personal del estudiante, sino también en el familiar, en el institucional y, por supuesto, nacional. Además de promover la ampliación de horizontes y de cultura, desarrollando habilidades como el aprendizaje de otros idiomas.

La cooperación entre la UNAM y Grupo Santander consiste en brindar hasta 120 becas (de $50,000 MXN) a estudiantes de nivel Licenciatura para poder cursar estudios en las universidades extranjeras con convenio por un periodo de seis meses. Entre los países a los que se tiene opción están: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Japón, Perú, Reino Unido, Rusia, y más.

En cuanto a los requisitos de los solicitantes se resumen en los siguientes puntos:

  • Cumplir con un registro independiente a la UNAM en http://www.becas-santander.com
  • Cumplir con procedimientos internos de registro en la UNAM. Consulta el instructivo de registro aquí.
  • Ser estudiantes de licenciatura matriculados y vigentes de la UNAM con al menos la mitad de créditos obtenidos.
  • Contar con promedio general mínimo de 8.5
  • Contar con carta de aceptación emitida por la universidad destino o constancia de estar en trámite.

Consulta más detalles de la convocatoria aquí.

Existe una fuente importante de información destinada específicamente al tema de la movilidad estudiantil en México: Patlani (que significa en náhuatl “volar”), publicación de la  Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES), que reúne datos estadísticos a través de la Encuesta Nacional de Movilidad Estudiantil Internacional, mismos que revelan que, si bien las movilidades estudiantiles internacionales van en aumento, no los son tanto en comparación con los apoyos que se destinan para ello, razón por la que son más personas que gozan de un nivel económico alto los que se permiten estudiar en el extranjero.

Así que aprovecha este tipo de apoyos durante tu carrera universitaria. Existen otros programas y convenios que lo hacen más fácil, infórmate en tu universidad sobre como hacerlo.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace