No te lo pierdas

¿Qué es el lenguaje inclusivo y cómo se relaciona con las personas no binarias?

Uno de los grandes debates que acompañan la acelerada, pero profunda transformación de nuestra sociedad, es el cambio de paradigma en el uso del lenguaje. ¿Por qué? En principio, el lenguaje inclusivo tiene que ver con la lucha de los movimientos feministas, la búsqueda de la igualdad y equidad entre hombres y mujeres, así como el reconocimiento de sus derechos.

Y es que, dicha situación ha atravesado diversas esferas, desde lo público hasta lo privado. Aspectos que antes se daban por sentado y formas de estructurar la vida cotidiana a partir de roles y estereotipos, hoy vislumbran un cambio que nadie puede negar, esté o no de acuerdo. En este contexto es que hablamos del lenguaje al que le llaman inclusivoPor ello, aquí hablaremos de los conceptos fundamentales sobre este tema controversial.

¿Qué es el lenguaje inclusivo?

El lenguaje inclusivo en cuanto al género, lenguaje incluyente o lenguaje no sexista se refiere a la creación y uso de términos que visibilicen a los grupos demográficos con identidad de género y orientación sexual diferente.

La propuesta para el uso de este tipo de lenguaje parte de la idea de que la lengua y la expresión forja la realidad de quienes la usan y conscientemente destituye, minimiza, desvaloriza e invisibiliza identidades femeninas, no heteronormadas y diversas.

¿Cuál es el propósito? El propósito del lenguaje inclusivo es llamar la atención hacia conversaciones necesarias sobre cuestiones normalizadas e internalizadas como el androcentrismo y el heterocentrismo. A diferencia del lenguaje accesible, la idea no es habilitar, es validar y normalizar grupos sociales históricamente disminuidos.

¿Creación de un lenguaje?

Dado que muchas personas de género no binario no se sienten incluidas con los pronombres como él y ella, nosotros, nosotras o con sustantivos como todos, todas, otros y otras, o con las terminaciones de las palabras que indican el género como a y o, como sucede en el sustantivo niño o niña.

Es por ello que se desarrolló un lenguaje más incluyente, donde se usa el pronombre elle y su plural “elles”. Donde la letra “e” denota un género neutro o no binario. Sin embargo, estas variaciones, la Real Academia de la Lengua Española aún no las ha incluido en sus normativas.

Ahora bien, si pensamos en cómo se relaciona el lenguaje con las personas y su identidad, podremos ver que va mucho más allá. Muestra de ello son las personas que se identifican como “no binarias”, pues resulta algo que consideran debe cambiar sí o sí.

¿Pero qué es el género no binario?

El género no binario es un tipo de identidad de género, tal como el género femenino o masculino. Las personas que se definen como género no binario son aquellas que no se identifican ni como hombres, ni como mujeres.

Las personas no binarias no se identifican con el género que les impusieron al nacer, pero tampoco transicionan hacia uno de los dos géneros, puesto que no se identifican con ninguno de ellos; es decir, ni como varones ni como mujeres”, señala Lucía Ciccia, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

Estereotipos

En otras palabras y de acuerdo con la experta, la expresión de las personas no binarias es multimodal; es decir, no se alinea con el estereotipo femenino ni con el estereotipo masculino.

En este sentido, queda claro que binario significa que está compuesto de dos elementos, mientras que no binario hace referencia a no componerse de dos elementos establecidos.

Como vemos, se trata de un tema sumamente polémico, por lo que solo diremos que vale la pena recordar que la lengua es un ente viviente, que está al servicio de los hablantes, por lo que, al igual que ellos, cambia y evoluciona; sin embargo, lo hace de una manera muy lenta, tal y como la misma sociedad.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

18 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

20 horas hace

5 Tips clave para comprar tu primera moto

¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…

22 horas hace

5 verdades que nadie te dice sobre los cursos intersemestrales

¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…

1 día hace

¿Pegado a la Pantalla? Descubre los gadgets para estar frente a la computadora que te cuidarán

¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…

1 día hace

Cómo escribir la experiencia laboral en tu CV

Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…

2 días hace