En la actualidad, la diversidad sexual es un tema del que poco a poco la sociedad comienza a alzar la voz para defender su identidad. Dentro de las identidades no binarias están las personas transgénero, transexuales, género fluido, entre otros. Pero ¿a qué se refiere el término “género no binario” exactamente?
Artistas internacionales como Elliot Page y Demi Lovato se han reconocido abiertamente como personas no binarias. Esta última, lo caba de hacer recientemente a través de sus redes, señalando haber tomado la decisión luego de un “trabajo autorreflexivo”. Aquí detallaremos algunos puntos importantes sobre el “género no binario”.
El género no binario es un tipo de identidad de género, tal como el género femenino o masculino. Las personas que se definen como género no binario son aquellas que no se identifican ni como hombres, ni como mujeres.
“Las personas no binarias no se identifican con el género que les impusieron al nacer, pero tampoco transicionan hacia uno de los dos géneros, puesto que no se identifican con ninguno de ellos; es decir, ni como varones ni como mujeres”, señala Lucía Ciccia, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.
En otras palabras y de acuerdo con la experta, la expresión de las personas no binarias es multimodal; es decir, no se alinea con el estereotipo femenino ni con el estereotipo masculino.
En este sentido, queda claro que binario significa que está compuesto de dos elementos, mientras que no binario hace referencia a no componerse de dos elementos establecidos.
Dado que muchas personas de género no binario no se sienten incluidas con los pronombres como él y ella, nosotros, nosotras o con sustantivos como todos, todas, otros y otras, o con las terminaciones de las palabras que indican el género como a y o, como sucede en el sustantivo niño o niña.
Es por ello que se desarrolló un lenguaje más incluyente, donde se usa el pronombre elle y su plural “elles”. Donde la letra “e” denota un género neutro o no binario. Sin embargo, estas variaciones, la Real Academia de la Lengua Española aún no las ha incluido en sus normativas.
Sin duda, un tema sumamente polémico, por lo que solo diremos que vale la pena recordar que la lengua es un ente viviente, que está al servicio de los hablantes, por lo que, al igual que ellos, cambia y evoluciona; sin embargo, lo hace de una manera muy lenta, tal y como la misma sociedad.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment