¿Ya lo sabías?

¿Qué es el género binario con el que Demi Lovato se identifica?

En la actualidad, la diversidad sexual es un tema del que poco a poco la sociedad comienza a alzar la voz para defender su identidad. Dentro de las identidades no binarias están las personas transgénero, transexuales, género fluido, entre otros. Pero ¿a qué se refiere el término “género no binario” exactamente?

Artistas internacionales como Elliot Page y Demi Lovato se han reconocido abiertamente como personas no binarias. Esta última, lo caba de hacer recientemente a través de sus redes, señalando haber tomado la decisión luego de un “trabajo autorreflexivo”. Aquí detallaremos algunos puntos importantes sobre el “género no binario”.

¿Qué es el género no binario?

El género no binario es un tipo de identidad de género, tal como el género femenino o masculino. Las personas que se definen como género no binario son aquellas que no se identifican ni como hombres, ni como mujeres.

“Las personas no binarias no se identifican con el género que les impusieron al nacer, pero tampoco transicionan hacia uno de los dos géneros, puesto que no se identifican con ninguno de ellos; es decir, ni como varones ni como mujeres”, señala Lucía Ciccia, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

Estereotipos

En otras palabras y de acuerdo con la experta, la expresión de las personas no binarias es multimodal; es decir, no se alinea con el estereotipo femenino ni con el estereotipo masculino.

En este sentido, queda claro que binario significa que está compuesto de dos elementos, mientras que no binario hace referencia a no componerse de dos elementos establecidos.

¿Creación de un lenguaje?

Dado que muchas personas de género no binario no se sienten incluidas con los pronombres como él y ella, nosotros, nosotras o con sustantivos como todos, todas, otros y otras, o con las terminaciones de las palabras que indican el género como a y o, como sucede en el sustantivo niño o niña.

Es por ello que se desarrolló un lenguaje más incluyente, donde se usa el pronombre elle y su plural “elles”. Donde la letra “e” denota un género neutro o no binario. Sin embargo, estas variaciones, la Real Academia de la Lengua Española aún no las ha incluido en sus normativas.

Sin duda, un tema sumamente polémico, por lo que solo diremos que vale la pena recordar que la lengua es un ente viviente, que está al servicio de los hablantes, por lo que, al igual que ellos, cambia y evoluciona; sin embargo, lo hace de una manera muy lenta, tal y como la misma sociedad.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

4 días hace