¿Ya lo sabías?

¿Qué ejercicios te conviene hacer según tu edad?

El efecto del ejercicio en la salud es profundo. Puedes protegerte de una variedad de afecciones, que incluyen enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos cánceres. Pero la cantidad y el tipo de ejercicios que debes hacer cambian según tu edad. Para asegurarte de estar haciendo el tipo de ejercicio adecuado para tu edad, sigue esta sencilla guía de Julie Broderick, profesora asistente de fisioterapida en Trinity College en Dublin para The Conversation.

Infancia y adolescencia

Durante estas etapas, la función principal del ejercicio es ayudar a controlar el peso corporal. Además, contribuye al desarrollo de huesos saludables, promueve la autoconfianza y los patrones de sueño saludables. Por esta razón es recomendable que los menores realicen al menos una hora de ejercicio al día. Incluso, lo ideal es que los niños puedan probar una variedad de deportes y desarrollar habilidades, como nadar y golpear y patear una pelota. Muchas actividades físicas no programadas también son excelentes, como jugar en áreas de juegos, explica la experta Julie Broderick.

A los 20 años

Entre los 20 y 25 años, se llega al máximo físico absoluto en la mitad de sus 20 años, con los tiempos de reacción más rápidos y el VO2 max al máximo –la tasa máxima a la que el cuerpo puede bombear oxígeno a los músculos–. Después de este pico, tu VO2 máx disminuye hasta en un 1% cada año y tu tiempo de reacción se reduce cada año. La buena noticia es que la actividad física regular puede disminuir ese declive. El desarrollo de la masa muscular magra y la densidad ósea a esta edad te ayuda a retenerlos en años posteriores.

A los 30 años

Como las carreras y la vida familiar para muchos se intensifican a los 30 años, es importante que mantengas la capacidad cardiovascular y la fuerza para desacelerar el deterioro físico normal.

Si tienes un trabajo sedentario, asegúrate de mantener una buena postura y romper períodos largos de sentarte forzando la actividad a tu día, como enrutar la impresora a otra habitación, subir una escalera para usar el baño en otro piso o de pie al recibir una llamada telefónica para que se mueva cada media hora siempre que sea posible.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace