¿Ya lo sabías?

¿Qué ejercicios te conviene hacer según tu edad?

El efecto del ejercicio en la salud es profundo. Puedes protegerte de una variedad de afecciones, que incluyen enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos cánceres. Pero la cantidad y el tipo de ejercicios que debes hacer cambian según tu edad. Para asegurarte de estar haciendo el tipo de ejercicio adecuado para tu edad, sigue esta sencilla guía de Julie Broderick, profesora asistente de fisioterapida en Trinity College en Dublin para The Conversation.

Infancia y adolescencia

Durante estas etapas, la función principal del ejercicio es ayudar a controlar el peso corporal. Además, contribuye al desarrollo de huesos saludables, promueve la autoconfianza y los patrones de sueño saludables. Por esta razón es recomendable que los menores realicen al menos una hora de ejercicio al día. Incluso, lo ideal es que los niños puedan probar una variedad de deportes y desarrollar habilidades, como nadar y golpear y patear una pelota. Muchas actividades físicas no programadas también son excelentes, como jugar en áreas de juegos, explica la experta Julie Broderick.

A los 20 años

Entre los 20 y 25 años, se llega al máximo físico absoluto en la mitad de sus 20 años, con los tiempos de reacción más rápidos y el VO2 max al máximo –la tasa máxima a la que el cuerpo puede bombear oxígeno a los músculos–. Después de este pico, tu VO2 máx disminuye hasta en un 1% cada año y tu tiempo de reacción se reduce cada año. La buena noticia es que la actividad física regular puede disminuir ese declive. El desarrollo de la masa muscular magra y la densidad ósea a esta edad te ayuda a retenerlos en años posteriores.

A los 30 años

Como las carreras y la vida familiar para muchos se intensifican a los 30 años, es importante que mantengas la capacidad cardiovascular y la fuerza para desacelerar el deterioro físico normal.

Si tienes un trabajo sedentario, asegúrate de mantener una buena postura y romper períodos largos de sentarte forzando la actividad a tu día, como enrutar la impresora a otra habitación, subir una escalera para usar el baño en otro piso o de pie al recibir una llamada telefónica para que se mueva cada media hora siempre que sea posible.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

2 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

4 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

6 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

8 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace