Imagina un documento de 500 años que sobrevivió a conquistas, robos y viajes clandestinos entre continentes. Eso es exactamente lo que pasó con el manuscrito de Hernán Cortés, una hoja firmada por el conquistador en 1527 que el FBI recuperó y devolvió a México en 2023 después de cuatro décadas desaparecido.
El texto, una orden de pago en oro, no solo revela los preparativos de una expedición fallida a las Islas de las Especias (hoy Indonesia), sino que también es una pieza clave para entender la ambición de Cortés después de la caída de Tenochtitlán. ¿Cómo terminó en manos del FBI? ¿Qué dice exactamente? Vamos a desentrañar el misterio.
También te puede interesar: Tenochtitlan: 700 años de la ciudad que desafió el tiempo
El documento, escrito en español antiguo, es una instrucción dirigida a Nicolás de Palacios Rubios, administrador de Cortés. En él, el conquistador ordena:
“De los pesos de oro que son a vuestro cargo, dad a Melchor López y a Alonso Boedo 60 pesos de oro común, que se les dan por su socorro para ayudar de sus gastos de la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería.”
Es decir: Cortés estaba financiando un viaje para controlar las rutas de las especias, un negocio millonario en el siglo XVI. La expedición nunca llegó a su destino, pero el manuscrito quedó como prueba de sus planes.
Según José Alfonso Suárez del Real, asesor cultural mexicano, aún faltan 13 páginas robadas de la misma colección. El FBI ya había devuelto otro manuscrito en 2023, una orden de compra de azúcar rosa.
La devolución de este manuscrito de Hernán Cortés es un triunfo contra el tráfico de arte histórico, pero también un recordatorio de cuánto patrimonio sigue en manos privadas. Mientras México celebra su regreso, la pregunta sigue en el aire: ¿Dónde están las otras 13 páginas?
La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…
¡Atención, cinéfilos! La Cineteca Nacional Chapultepec reabre con funciones GRATIS y una cartelera que honra…
Hace una década, un viernes sin alcohol era impensable. Hoy, la Generación Z prefiere el…
¿Sabías que la Facultad de Arquitectura UNAM fue la primera en todo el continente americano?…
El IPN abre su Convocatoria de segunda vuelta 2025 para quienes no lograron ingresar en…
Si tienes 30 años o más, vives en CDMX y eres el único sostén de…
Leave a Comment