Cultura y Ocio

¿Qué decía el manuscrito histórico de Hernán Cortés que el FBI devolvió a México?

Imagina un documento de 500 años que sobrevivió a conquistas, robos y viajes clandestinos entre continentes. Eso es exactamente lo que pasó con el manuscrito de Hernán Cortés, una hoja firmada por el conquistador en 1527 que el FBI recuperó y devolvió a México en 2023 después de cuatro décadas desaparecido.

El texto, una orden de pago en oro, no solo revela los preparativos de una expedición fallida a las Islas de las Especias (hoy Indonesia), sino que también es una pieza clave para entender la ambición de Cortés después de la caída de Tenochtitlán. ¿Cómo terminó en manos del FBI? ¿Qué dice exactamente? Vamos a desentrañar el misterio.

También te puede interesar: Tenochtitlan: 700 años de la ciudad que desafió el tiempo

1. ¿Qué dice el manuscrito de Hernán Cortés?

El documento, escrito en español antiguo, es una instrucción dirigida a Nicolás de Palacios Rubios, administrador de Cortés. En él, el conquistador ordena:

“De los pesos de oro que son a vuestro cargo, dad a Melchor López y a Alonso Boedo 60 pesos de oro común, que se les dan por su socorro para ayudar de sus gastos de la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería.”

Es decir: Cortés estaba financiando un viaje para controlar las rutas de las especias, un negocio millonario en el siglo XVI. La expedición nunca llegó a su destino, pero el manuscrito quedó como prueba de sus planes.

2. ¿Cómo fue robado y recuperado?

  • Robo: A finales de los 80 o principios de los 90, alguien sustrajo 14 páginas de una colección de documentos de Cortés resguardada en el Archivo General de la Nación (AGN).
  • Recuperación: En 2015, México identificó el manuscrito en una subasta en EE.UU. El FBI rastreó su paradero (pasando por Nueva York y Atlanta) hasta recuperarlo sin imputar cargos.

3. ¿Por qué es tan importante?

  • Valor histórico: Es uno de los pocos documentos autógrafos de Cortés (escritos por él mismo).
  • Contexto económico: Muestra cómo el oro saqueado en México financiaba nuevas empresas coloniales.
  • Patrimonio cultural: Forma parte del Hospital de Jesús, fundado por Cortés en la CDMX.

4. ¿Qué otros documentos faltan?

Según José Alfonso Suárez del Real, asesor cultural mexicano, aún faltan 13 páginas robadas de la misma colección. El FBI ya había devuelto otro manuscrito en 2023, una orden de compra de azúcar rosa.

Un final (casi) feliz

La devolución de este manuscrito de Hernán Cortés es un triunfo contra el tráfico de arte histórico, pero también un recordatorio de cuánto patrimonio sigue en manos privadas. Mientras México celebra su regreso, la pregunta sigue en el aire: ¿Dónde están las otras 13 páginas?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Cómo hacer tu registro para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025

La convocatoria para una de las becas más esperadas por los universitarios ya está aquí.…

4 horas hace

Así se inventó el estetoscopio y así ha evolucionado con IA en el diagnóstico cardíaco

La historia de este instrumento médico es un viaje alucinante que empezó con un rollo…

6 horas hace

Top 10 de los médicos más importantes de la historia que revolucionaron la salud humana

La medicina que conocemos hoy es el resultado de genios que se atrevieron a desafiar…

3 días hace

Carrera Club América 2025: regístrate consigue tu medalla con 3k, 5k o 10 K

La espera terminó. El Club América ha dado el silbatazo inicial para una de sus…

3 días hace

Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) 2025: Fechas y sedes

La cuenta regresiva ha comenzado. La Secretaría de Salud ya anunció las fechas oficiales para…

3 días hace

Viajar a Europa: todo sobre el nuevo requisito digital que necesitarás a partir de octubre

¿Eres mexicano y viajas a Europa? Desde octubre 2024 entra en vigor el SES, un…

3 días hace