Formación Profesional

¿Qué debo estudiar para ser sismólogo?

Parece que el 19 de septiembre se ha convertido en una especie de fecha en la que un sismo se produce en territorio mexicano. Aunque se trata de fenómenos naturales, que parecieran no En la actualidad podemos saber más sobre este tipo de fenómenos gracias a profesionales que se dedican al estudio de los mismos: los sismólogos. Si te interesa este campo, en este artículo vamos a ver cómo ser sismólogo, pues debes saber que se trata de una especialización, además de requerir conocimientos de diferentes ramas científicas.

Qué hace y qué se necesita para ser un sismólogo

Primero que nada, hablemos de qué va la sismología. Se trata de una rama de la geofísica que estudia tanto los terremotos como la propagación de las ondas mecánicas. La labor principal del sismólogo se centra en el estudio de los movimientos sísmicos y las formas en que los mismos afectan al planeta.

Además, se trata de una disciplina muy completa que incluye tareas como el estudio de terremotos, el estudio de maremotos y tsunamis o los movimientos de tierra que se suelen dar antes de las erupciones volcánicas. Su trabajo sirve también para la elaboración de mapas geológicos.

Cuando nos preguntamos cómo ser sismólogo lo primero que tenemos que tener en cuenta es que para poder ejercer esta profesión lo primero que hay que hacer es obtener el título de grado en Geología, ya que los sismógrafos suelen ser geólogos de formación.

Una vez terminada la carrera se puede optar por realizar cursos para conseguir la especialización. Pueden ser cursos de sismología o de geofísica.

¿Y dónde estudiar Sismología?

En México, sólo existen dos lugares en donde un estudiante se puede especializar en esta rama:

  • El Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM
  • Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Baja Califonia (CICESE)

Entre los temas de mayor actualidad estudiados en este Departamento, tal como lo consigna el mismo Instituto, se encuentra la modelación numérica de terremotos, el estudio de la mecánica de la fuente sísmica, el desarrollo y aplicación de la interferometría radar (INSAR) y el desarrollo de la sismología en tiempo real para sistemas de alerta temprana.

Por su parte, el CICESE tiene como misión fundamental realizar estudios teóricos y aplicados sobre el origen de los temblores y de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra. Así como, en aspectos de prevención dada la ocurrencia del fenómeno natural. Los trabajos que realizan sus estudiantes están estrechamente ligados con los proyectos de investigación del Centro.

¿Dónde puede trabajar un sismólogo?

Los campos en los que puede trabajar un sismólogo son variados. Pueden hacer trabajo de campo para organismos públicos, pueden trabajar para compañías petroleras o geofísicas o bien pueden trabajar dentro del ámbito de la investigación o la docencia. También pueden colaborar con otros profesionales como los arquitectos o los ingenieros civiles para ayudar en la construcción de edificios e infraestructuras públicas que sean más seguras y capaces de resistir movimientos sísmicos.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace