Formación Profesional

¿Qué carreras se estudian en el Heroico Colegio Militar y cuáles son los requisitos?

El Heroico Colegio Militar goza de larga tradición como sistema educativo militar en México. Basta con echar un vistazo a la historia nacional y recordar a los famosos “Niños héroes” y una de las batallas que tuvieron lugar en el Castillo de Chapultepec, su campus original. Pero veamos con detalle cómo ha cambiado en la actualidad: qué carreras ofrece el hoy Heroico Colegio Militar, las fechas de convocatoria y dónde consultar más información.

Su fundación

Fue fundado el 11 de octubre de 1823, ya que en aquella temporalidad el Gobierno de la República consideró que México debería tener un Ejército organizado, con cuadros de mando preparados y disciplinados, que pudiera garantizar la independencia y soberanía de la Nación ante las amenazas que venían del extranjero, porque no hay que perder de vista que en ese momento la Independencia de México no había sido reconocida por España y se sabía que había un intento de reconquista. Su lema es Por el Honor de México“.

Sedes

La más emblemática de las sedes del Siglo XIX y parte del Siglo XX es sin duda el Castillo de Chapultepec, lugar donde a la postre se llevaría a cabo la Gesta Heroica de 1847, donde un puñado de cadetes, aproximadamente 47, decidieron enfrentar al ejército norteamericano en aquella fatídica jornada del 13 de septiembre, donde finalmente murieron seis cadetes y que México recuerda con cariño como los Niños Héroes de Chapultepec.

Actual Campus

El Heroico Colegio Militar está ubicado en Campo militar No. 1 “Héroes de Chapultepec”, Tlalpan, Ciudad de México Cuernavaca Km. 22, San Pedro Mártir, 14650. México. Este instituto cuenta con espacios para entrenamiento físico, zona ecuestre, 3 albercas, 1 cubierta y 2 descubiertas, 1 fosa de clavado, gimnasio múltiple, sala de lucha olímpica, sala de Tae Kwon do, campus de fútbol, parque de beisbol y áreas diversas.

 

¿Qué carreras ofrece el Heroico Colegio Militar?

Las carreras que puedes estudiar en el Heroico Colegio Militar son únicamente dos:

  • Licenciatura en Administración Militar. Se te confiere el grado de Subteniente de arma. Podrás desempeñar tus labores en dependencias, unidades e instalaciones de las Fuerzas Aéreas Mexicanas así como del Ejército.
  • Licenciatura en Seguridad Pública. Te desenvolverás en los servicios de la Policía Militar e Intendencia.

La duración de las carreras es de 4 años, en calidad de interna (o) de lunes a sábado, presentándose los domingos por la noche, de acuerdo con los horarios establecidos en el plantel. Al concluir sus estudios presentarán un examen profesional y al aprobarlo se les conferirá la jerarquía de Subteniente de arma o de los servicios de Intendencia o Policía Militar.

¿Qué ofrece?

  • Ofrece un modelo educativo integral a hombres y mujeres.
  • Cuando finalices tus estudios en esta institución podrás continuar con estudios de maestría y doctorado.
  • Al egresar obtendrás patente de subteniente, un sueldo inmediato, título de Licenciatura en Administración Militar.
  • Condecoraciones y premios del colegio:
    • Corbata para la bandera de la inscripción bordada en hilo metálico dorado: “del H. Senado de la República al Heroico Colegio Militar por su Lealtad” en 1.973.
    • Cruz de Honor con la leyenda “el Honor en su Divisa”.
    • Condecoración “Al Mérito” otorgada por la Fundación de Fuerzas Armadas del Gobierno de la República de honduras en 1.973.
    • Cruz otorgada por el Honorable Cuerpo de Defensores de la República con la leyenda “Defensores de la República desde 1.836”
    • Condecoración “Cruz de Honor” otorgada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Fechas de convocatorias

La Secretaría es la encargada del anuncio de la convocatoria. En la convocatoria encontrarás todas las condiciones y requisito que necesitarás cumplir.

El proceso de admisión comienza el 17 de enero hasta el 17 de febrero de cada año. Primero comienza el registro en línea, después la validación de datos y expedición de la tarjeta de concursante. Seguidamente, los aspirantes recibirán una fecha para presentar una serie de exámenes para ser admitidos.

Luego de realizar el examen de capacidad física, viene la publicación de resultados del examen. Seguido a esto, tendrán que presentar los exámenes cultural y psicológico. Por último, conocerán los resultados de estas pruebas.

*Consulta más información en: https://www.gob.mx/sedena

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace