No te lo pierdas

Puntos clave sobre la despenalización del consumo lúdico de la marihuana

Como un hecho calificado como “histórico”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó despenalizar el consumo lúdico de la marihuana. Así, con ocho votos a favor, la Corte removió “el obstáculo jurídico para que la Secretaría de Salud autorice las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis y THC”. Pero ¿qué significa la medida?

Modificación a la ley

Anteriormente, la ley indicaba que el uso de cannbis era exclusivo para un fin medicinal. Así, conforme al artículo 235:

“La siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte, en cualquier forma, prescripción médica, suministro, empleo, uso, consumo y, en general, todo acto relacionado con estupefacientes o con cualquier producto que los contenga” se limitaban a los fines médicos y científicos que requerían la autorización de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, luego de de lo determinado por la Suprema Corte, se tendría que hacer una mención especial para la marihuana, indicando que su consumo lúdico y recreativo está despenalizado.

¿Quiénes podrán solicitar los permisos individuales para el consumo de la cannabis?

Será la Secretaría de Salud federal la encargada de emitir permisos individuales para autoconsumo.

  • Además, Salud remitirá esas autorizaciones solamente a personas adultas, y para los efectos precisados en las ejecutorias respectivas, a saber, la adquisición, siembra, cultivo, cosecha, preparación, posesión y transporte.

4 reglas básicas que suponen los permisos individuales del uso recreativo de la marihuana

1. La autorización que expida la COFEPRIS no podrá incluir otras sustancias

2. El permiso no es para la importación, comercialización, suministro o cualquier otro acto de enajenación y/o distribución.

3. El uso lúdico de la marihuana no debe afectar a terceros, por lo que no deberá consumirse frente a menores de edad, ni en lugares públicos.

4. No está permitido conducir vehículos u operar máquinas peligrosas pajo los efectos de esta sustancia, ni realizar otra actividad que pueda poner en riesgo o dañar a otras personas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

4 horas hace

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

6 horas hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

8 horas hace

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

10 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

12 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

1 día hace