¿Ya lo sabías?

¿Puedo hacer mi testamento a los 18 años? ¿Qué puedo dejar como herencia?

Septiembre es el mes del testamento en México, una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal que busca fomentar la cultura de hacer un testamento (dejar herencia), y aunque a menudo pensamos que este documento es solo para personas mayores, la realidad es que cualquier adulto puede y debería considerarlo, ¡incluso si recién cumpliste la mayoría de edad! ¿Tienes dudas sobre si es el momento adecuado o qué podrías heredar? Aquí te lo explicamos de manera sencilla y clara.

¿Por qué septiembre es el mes del testamento?

Septiembre es conocido en México como el mes del testamento, ya que durante este periodo, los notarios públicos ofrecen descuentos y asesoría gratuita para que las personas puedan hacer su testamento con mayor facilidad.

Este programa, que comenzó en 2003, busca evitar conflictos legales familiares y fomentar una planificación ordenada para el futuro. En lugar de esperar a que se presenten situaciones imprevistas, ¡es mejor anticiparse y dejar todo claro desde ahora!

“Soy demasiado joven para hacer mi testamento y dejar herencia”

Sin duda, este es uno de los pensamientos que tenemos cuando pensamos en un testamento, pues creemos que “no tenemos nada qué heredar”. Pero ¿sabías que en México (en ciertos estados) la edad mínima para testar es de 14 años?

No necesitas ser una persona mayor ni tener muchas propiedades o bienes para poder realizarlo. Si ya tienes alguna propiedad, ahorros o simplemente deseas dejar claro qué pasará con tus pertenencias personales, como tu computadora, coche o hasta tu colección de videojuegos, puedes hacerlo a través de un testamento.

Si quieres dejar algo en especial a alguien cuando ya no estés, eso se llama legado. Para que sea válido, tienes que decirle al notario qué es exactamente lo que quieres dejar como herencia (coche, joyas, libros…), así como su ubicación, y a quién se lo quieres dar (nombre completo).

¿Qué puedo dejar como herencia si hago un testamento siendo joven?

Quizá te preguntes: “¿Qué tengo yo para heredar?”. Y la respuesta es: más de lo que crees. A continuación, te damos algunos ejemplos de lo que puedes incluir en tu testamento, incluso si eres joven:

1. Bienes materiales

Aunque a tu joven edad no tengas una casa o una gran fortuna, seguro tienes bienes de valor. Esto puede incluir tu coche, tu computadora, tus ahorros en el banco o incluso ese reloj o joya que te regalaron en tu graduación. Todos estos bienes materiales pueden ser heredados a quien tú decidas.

2. Derechos de propiedad intelectual

Si has escrito canciones, creado contenido en redes sociales o diseñado algún producto digital, podrías heredar los derechos sobre esas creaciones. En el mundo digital de hoy, cada vez más jóvenes generan contenido que tiene valor económico, y estos derechos de propiedad intelectual también son parte de tus activos.

3. Dinero y ahorros

Si tienes una cuenta bancaria con ahorros, también puedes decidir quién será el beneficiario de ese dinero. Es importante mencionar que, aunque ya hayas designado beneficiarios en la cuenta, hacer un testamento deja aún más claro cómo quieres que se distribuya tu dinero.

4. Mascotas

Sí, aunque suene sorprendente, también puedes dejar indicaciones sobre el cuidado de tus mascotas. Puedes designar a alguien de confianza para que cuide de tu perro o gato si llegara a pasar algo inesperado. Además, podrías destinar una parte de tus bienes para que esa persona tenga recursos para cuidar a tu mascota adecuadamente.

¿Cuáles son los requisitos para hacer mi testamento?

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, existen ciertos requisitos para que tu testamento tenga validez oficial. Para ello, debes presentar en notaría lo siguiente:

  • Tener la edad mínima, según el estado donde decidas realizarlo (el promedio son 16 años).
  • Estar en pleno uso de tus facultades mentales y completar la solicitud.
  • Manifestar tu voluntad de manera clara. No es necesario hacer una lista de los bienes, ni tampoco exhibir las escrituras de propiedad de los inmuebles, únicamente requieres manifestar al notario a quién o a quiénes nombrarás como herederos.
  • Proporcionar tus datos generales (nombre(s); apellidos paterno y materno; fecha y lugar de nacimiento; nacionalidad, estado civil y, en caso de ser casado, determinar bajo qué régimen patrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes); ocupación; y domicilio actual. Además de copia de tu acta de nacimiento, así como un original y copia de una identificación oficial.
  • En algunos estados es necesario llevar testigos.
  • Cubrir el pago de los derechos correspondientes.

Cumplido lo anterior y tomada la decisión y la voluntad de hacerlo, acude con un notario el cual te explicará los alcances de tu disposición y te asesorará.  Recibirá tu voluntad, la redactará en tu testamento, le dará lectura y si éstas de acuerdo se firma y queda otorgado.

Costos de hacer testamento en México 2024

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

5 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

7 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

9 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

11 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

13 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace