Campus

Proyecto ‘Regresa’ de la UNAM: La IA que busca resolver el drama de las personas desaparecidas en México

En México, la desaparición de menores de edad es una emergencia humanitaria. Según la Red por los Derechos de la Infancia en México29 niños y adolescentes desaparecen cada día, sumando más de 115,000 casos sin resolver hasta 2025. Ante esta problemática, la UNAM ha desarrollado el Proyecto “Regresa”, una iniciativa que combina inteligencia artificial y antropología forense para reconstruir los rostros de personas desaparecidas y aumentar las posibilidades de encontrar a las víctimas.

Dirigido por la Dra. Ana Itzel Juárez Martín, este proyecto no solo busca fotos recientes, sino que predice cómo lucirían estos niños años después, algo crucial en casos donde el tiempo juega en contra.

¿Por qué los rostros cambian y cómo la IA puede ayudar?

El problema de las fotos obsoletas

Cuando un niño desaparece, las autoridades suelen trabajar con su última fotografía conocida. Sin embargo, el rostro de un menor cambia drásticamente en pocos años debido al crecimiento. Esto dificulta su identificación si no es localizado rápidamente.

El Proyecto “Regresa” soluciona esto con un algoritmo de IA que:

  • Proyecta el rostro de un desaparecido en 5, 10 o hasta 30 años.
  • Reconstruye su apariencia pasada (útil en casos de adultos que fueron secuestrados de niños).

A diferencia de apps que solo “envejecen” rostros, este sistema analiza el crecimiento real, considerando factores como:

  • Cambios óseos (cráneo, mandíbula).
  • Evolución de rasgos (nariz, ojos, labios).
  • Influencia genética y hormonal.

¿Cómo funciona el algoritmo mexicano?

Entrenando la IA con rostros reales

El proyecto se basa en dos pilares:

  1. Crecimiento biológico: La IA aprende cómo evoluciona un rostro desde la infancia hasta la adultez.
  2. Variabilidad poblacional: Se especializa en rasgos mexicanos (nariz, ojos, estructura facial), algo que otros bancos de datos no contemplan.

Para lograrlo, el equipo de la UNAM ha creado un banco de imágenes con voluntarios, quienes aportan fotos de su infancia, adolescencia y edad adulta. Hasta ahora, 75 personas han participado, pero se necesitan más datos para mejorar la precisión del sistema.

📸: Ciencia UNAM

¿Cómo puedes ayudar?

Voluntarios: La clave para salvar vidas

Si tienes más de 18 años, puedes colaborar:

  1. Firmar un consentimiento en el Centro de Estudios Antropológicos de la UNAM.
  2. Proporcionar fotos de todas las etapas de tu vida.
  3. Someterse a un protocolo forense (mediciones, peso, cuestionario sociodemográfico).

Cada rostro aportado ayuda a que la IA identifique mejor a los desaparecidos.

Tecnología con impacto social

El Proyecto “Regresa” es un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden usarse para resolver crisis humanitarias. Aunque aún está en desarrollo, su potencial es enorme: podría revolucionar la búsqueda de personas desaparecidas en México y el mundo.

¿Te imaginas que un algoritmo pueda devolver a un niño a su familia años después? La UNAM ya lo está haciendo realidad.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué pregunta la gente de México sobre su estado? Google responde

Te contamos qué es lo que realmente busca la gente cuando teclea el nombre de…

8 horas hace

¿Cómo crear historias animadas con Storybook, la nueva función de Google Gemini?

Google Gemini ha lanzado 'Storybook', una función que usa IA para transformar tus ideas en…

10 horas hace

¿Quién fue Cihuacóatl, la diosa que inspira el Maratón CDMX 2025?

El Maratón de la Ciudad de México 2025 va más allá de los 42 km;…

12 horas hace

¿Cuáles son las materias más difíciles del examen de ingreso a la prepa, según los recientes resultados?

Un análisis de los resultados del último examen de admisión a la UNAM revela las…

14 horas hace

¿Eco-Friendly? La energía que gasta realmente la IA con cada consulta

Google acaba de destapar la caja negra y confesar cuánto gasta la IA con cada…

16 horas hace

Cómo darte de alta en el IMSS si eres estudiante universitario

Bien es cierto que ser ser estudiante te concede muchos beneficios adicionales, por supuesto, además…

1 día hace