Ingresar a la universidad significa muchas veces un cambio radical en la vida de muchas personas. Según estudios realizados por expertos nutricionistas de la universidad belga de Gante, los estudiantes universitarios que no realizan ejercicio, tienden a engordar debido a la vida agitada, el elevado consumo de comidas chatarras y al persistente sedentarismo.
Esta problemática trae consigo consecuencias que son muy comunes entre los jóvenes universitarios.
De acuerdo a un estudio realizado por Kids Health, un estudiante universitario gana en media de 1 a 2.7 kg en los primeros dos años de la universidad. El aumento de peso se da generalmente por la falta de administración del tiempo para comer.
La nueva rutina lleva al estudiante universitario a ingerir colaciones rápidas y prontas, que no siempre son saludables.
El estrés es un factor que también puede ser asociado al aumento de peso muy común en los primeros años de la universidad.
Así como el aumento de peso, la desvinculación del grupo social también es común en los primeros años de universidad, debido a la gran carga de estudios y a la falta de administración de los tiempos.
Randall S. Hansen, consejero deportivo, aconseja a los estudiantes universitarios que se unan a equipos deportivos de la universidad, grupos de danza o a cualquier otro grupo que tenga los mismos intereses para facilitar la convivencia social y ayudar a controlar el peso.
Mejorar la calificación es uno de los beneficios cuando se hace ejercicios físicos y se mantiene el peso según un estudio publicado en 2010 en The New York Times. El estudio afirma que practicar ejercicios mejora la calificación del alumno universitario.
Dicho estudio fue realizado con 250 estudiantes universitarios de la Universidad Estatal de Saginaw en Michigan. La investigación constató que los estudiantes que realizaban ejercicio mantenían calificaciones positivas y mayores que los estudiantes que no lo hacían.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment