¿Ya lo sabías?

¿Por qué tienen esos colores los aros de los Juegos Olímpicos?

Como sabemos, desde la época de los griegos se reconoce la calidad y esfuerzo de los deportistas en las distintas pruebas. Esta tradición se ha extendido hasta nuestros días; sin embargo, a través del tiempo notamos cambios que van desde la asignación de elementos simbólicos, como la llama, hasta la inclusión de nuevos deportes. Al final, se trata de unir al mundo con una actividad de gran aporte como lo es el deporte. En este sentido, aquí detallamos uno de los símbolos más notables de los Juegos Olímpicos: los colores de los aros olímpicos.

Para empezar, ¿qué significan los aros olímpicos?

Los cinco aros de colores están presentes en todos los atuendos deportivos, regalos y souvenirs. Incluso los deportistas se atreven a tatuarse y llevar los aros marcados en su piel de forma permanente. Pero ¿qué significado tienen?

La explicación más extendida es que los cinco aros representan a los cinco continentes y, del mismo modo, cada color -azul, negro, rojo, amarillo y verde- corresponde con los rasgos de un territorio. Y ¿cuál es su origen?

Resulta que, los Juegos Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia. Cada cuatro años se reunían en esta ciudad los mejores atletas de cada ciudad, estado y reino de la antigua Grecia, y competían en honor a Zeus, uno de los dioses griegos.

Origen del logo

Como decíamos, los cinco aros de colores, que aparecen en todos los elementos olímpicos, se han convertido en un emblema de los Juegos Olímpicos. ¿Por qué?

El primero que propuso esta simbología para los Juegos Olímpicos fue Pierre de Coubertin, un barón historiador francés más conocido por ser el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, allá por el año 1914, en el Congreso Olímpico de París. Allí se expuso este logotipo como suma de todas las naciones pues los seis colores (azul, negro, amarillo, verde, rojo y el blanco del fondo incluido).

Los colores de los aros olímpicos se eligieron con el fin de buscar que todos los países tuvieran al menos uno de los colores en su bandera nacional. Por ejemplo, en el caso de México, los colores verde y rojo están representados en la bandera olímpica.

 

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

16 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

18 horas hace

5 Tips clave para comprar tu primera moto

¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…

20 horas hace

5 verdades que nadie te dice sobre los cursos intersemestrales

¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…

22 horas hace

¿Pegado a la Pantalla? Descubre los gadgets para estar frente a la computadora que te cuidarán

¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…

1 día hace

Cómo escribir la experiencia laboral en tu CV

Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…

2 días hace