¿Ya lo sabías?

¿Tiembla otra vez? Entérate por qué la CDMX se mueve tanto

¿Crees que tiembla más seguido en la CDMX? ¡Pues sí! Últimamente, la ciudad de México ha experimentado un aumento en la actividad sísmica, especialmente de microsismos, tal y como ocurrió la mañana de este 14 de febrero en la zona sur. Pero, ¿a qué se debe esto? Aquí te lo explicamos a detalle.

La Ciudad de México está sobre un “huevo cocido”

Así como lo lees, la CDMX se encuentra sobre un antiguo lago que se fue secando con el tiempo. El suelo es como un “huevo cocido”, con una capa dura en la superficie y una más blanda en el interior. Esto hace que las ondas sísmicas se amplifiquen, provocando que los temblores se sientan con mayor intensidad.

Fallas geológicas activas

No es un secreto que la CDMX está rodeada de volcanes y montañas. Debajo de la ciudad también hay varias fallas geológicas activas, como la falla de Tláhuac y la falla de Chichinautzin. Estas fallas pueden generar temblores de baja magnitud, especialmente microsismos.

El Instituto de Ingeniería de la UNAM identificó recientemente una nueva falla geológica en CDMX llamada Plateros-Mixcoac, que podría originar microsismos.

En el artículo titulado El rompecabezas de la Sismicidad en el Poniente de la Ciudad de México, la Unidad de Instrumentación Sísmica de la UNAM presentó los hallazgos de su estudio.

El equipo reportó que se encontró “una grieta de poco más de un kilómetro de longitud que cruza casi ininterrumpidamente la zona de Mixcoac”. Asimismo, alrededor de la grieta se hallaron hundimientos o desplazamientos que se extienden 500 metros al norte.

“El patrón es similar al desplazamiento permanente generado por una falla de tipo normal, la cual puede ser independiente y que no había sido identificada antes”, menciona el estudio.

Los investigadores bautizaron a esta falla como Plateros-Mixcoac. Asimismo, aseguraron que logró corroborarse su existencia gracia a que se comprobó que ha sido epicentro de movimientos telúricos y que presenta desplazamientos verticales o hundimientos que coinciden con el patrón de una falla.

¡No todo son malas noticias!

Los microsismos, aunque a veces nos dan un susto, son una señal de que la energía sísmica se está liberando de forma gradual. Esto podría ayudar a prevenir un sismo de mayor magnitud en el futuro.

¿Qué podemos hacer?

Lo más importante es estar preparados. Revisa tu Plan Familiar de Protección Civil, asegúrate de tener un kit de emergencia y participa en los simulacros que se realizan en la ciudad.

Recursos útiles:

  • Servicio Sismológico Nacional: https://www.ssn.unam.mx/
  • Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED): https://www.gob.mx/cenapred/es
  • Secretaría de Protección Civil: https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/
  • Apps

Recuerda: La CDMX es una ciudad resiliente que ha aprendido a vivir con los temblores. Mantén la calma, infórmate y prepárate para estar siempre protegido.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace