Lifestyle

Por qué acudir a terapia de pareja: beneficios

¿Estás en una relación en la que los problemas de pareja parecen ser superiores al sentimiento de amor? Antes que nada, es importante descubrir y reconocer qué tan graves son los problemas que existen dentro de la relación para saber cómo solucionarlos. En este sentido, una terapia de pareja puede contribuir mucho, pues en muchos casos somos incapaces de hacerlo por nuestra propia cuenta cuando un sentimiento amoroso está de por medio. Pero ¿qué otro tipo de beneficios podemos encontrar en una terapia de pareja?

¿Cómo saber que se necesita de una terapia de pareja?

En realidad, no hay una respuesta simple a este cuestionamiento; sin embargo a menudo tenemos la sensación de que las cosas están llegando a un punto muerto, y es ahí donde surge la llamada terapia.

Así, la terapia de parejas puede ser de gran ayuda y grandes resultados para cualquier relación, independientemente de la naturaleza o el nivel de fuerza de sus problemas.

Pero si te preguntas cómo o en qué rubros puede ayudar una terapia de parejas, algunas de las formas más destacadas en que puede beneficiar son: comunicación mejorada; revitalización de su conexión emocional y sentimental, y finalmente, renegociar los compromisos de ambos.

También te puede interesar: ¿Cómo elegir a tu psicólogo o terapeuta?

Ventajas o beneficios de la terapia de pareja

• Brinda herramientas valiosas para mejorar la vida en pareja y sortear obstáculos actuales y futuros.

• Ayuda a conocer la propia historia y el rol que se cumple dentro de ese vínculo. Es un recurso para conocernos.

• Resulta una acción eficaz, algo mucho más positivo que la inacción y la distancia que sólo derivan en falta de comunicación y negación de los problemas.

• Es un espacio abierto al diálogo. Un sitio y un momento apropiados para hablar libremente (sin tapujos) de todo aquello que atañe a la pareja y al futuro de esta.

• Resulta una gran oportunidad para expresar las propias necesidades y atender a las demandas del otro. En otras circunstancias, nuestra pareja seguiría como en «piloto automático» sin cuestionarse algunas cosas, es decir, sin buscar soluciones.

• Tener a un profesional de la salud mental como intermediario objetivo, permite obtener una visión ajena y distanciada de los temas o problemas a tratar. Ello ayuda muchas veces a entender algunos conflictos e incluso a saber que son comunes a este tipo de vínculo.

Como verás, no importa la edad que tengas, si mantienes una relación de tipo amorosa es importante procurarla o, incluso, saber cómo terminarla de la mejor manera.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

4 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

6 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

8 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

10 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

12 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace