Vida Universitaria

¿Por qué las mujeres se titulan más en la UNAM? Los datos que lo demuestran

Hace cincuenta años, ver a una mujer con un título universitario era una excepción. Hoy, la realidad es completamente distinta: las mujeres no solo ocupan las aulas de la UNAM, sino que se titulan más que los hombres. Desde 1996, ellas lideran las estadísticas de graduación, marcando un antes y después en la educación superior en México.

¿Cómo pasaron de representar menos del 20% en los años 60 a superar el 50% en la actualidad? Aquí te contamos la historia detrás de este cambio, los años clave y lo que significó para las generaciones de universitarias que abrieron el camino.

1996: El año en que todo cambió

Las cifras no mienten: en 1996, por primera vez, las mujeres superaron a los hombres en titulación en la UNAM, con un 50.5% de graduadas. Este dato marcó un punto de inflexión después de décadas en las que los varones dominaban las estadísticas.

Pero el cambio no fue repentino. Desde los años 70, la presencia femenina en las aulas había ido en aumento, aunque con lentitud. En 1975, solo el 24.3% de los titulados eran mujeres, mientras que en 1985 ya eran el 38.7%. El crecimiento fue constante, pero fue hasta los 90 cuando se consolidó la tendencia.

2008: El máximo histórico de mujeres tituladas

El 2008 fue el año récord: casi 6 de cada 10 graduados de la UNAM fueron mujeres (59.8%), la cifra más alta registrada hasta entonces. Aunque en años posteriores hubo ligeros descensos (como en 2015, con 56.9%), la brecha a favor de ellas se mantiene firme desde hace casi tres décadas.

Los años 60 y 70: Cuando estudiar era una revolución para las mujeres

Retrocediendo en el tiempo, la situación era radicalmente diferente. En 1968, solo el 19% de los titulados eran mujeres, y muchas enfrentaban resistencia familiar y social para ingresar a la universidad. Testimonios de la época revelan que estudiar era un acto de rebeldía contra un sistema que priorizaba el rol doméstico femenino.

La matrícula universitaria en los 70 era abrumadoramente masculina (cerca del 80%), pero poco a poco, con mayor acceso a la educación y participación en órganos universitarios, las mujeres ganaron terreno.

¿Por qué las mujeres se titulan más hoy?

Los expertos señalan varios factores:

  • Mayor acceso a la educación: Las políticas de inclusión y becas ayudaron a reducir la brecha.
  • Cambio cultural: Las nuevas generaciones ven la educación universitaria como un derecho, no una excepción.
  • Persistencia académica: Estudios indican que las mujeres suelen tener menores tasas de abandono escolar.

Un logro que sigue creciendo

La UNAM es un reflejo de una transformación social más amplia: las mujeres no solo están presentes, sino que lideran. Lo que empezó como una lucha por entrar a las aulas, hoy se traduce en una mayoría en titulación. Y aunque aún hay desafíos (como la equidad en ciertas carreras), el dato es claro: el futuro de la educación superior es cada vez más femenino.

¿Tú qué opinas de esta tendencia? ¿Crees que seguirá aumentando?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué son las Corona Capital Sessions? Todo sobre los microfestivales en 3 ciudades

El concepto más esperado del año llega para expandir la magia: Corona Capital Sessions 2025…

2 días hace

¿La escuela te prepara para emprender? Spoiler: no, pero aquí te contamos cómo hacerlo

La brecha entre la teoría académica y las exigencias del mercado es enorme. Mientras la…

2 días hace

Shrekking: la nueva tendencia en citas que prioriza engañosamente los sentimientos

Inspirada en el ogro más famoso del cine, esta moda viral redefine los parámetros del…

2 días hace

Concert Week 2025: Cuáles son los conciertos que aplican para la promoción 2×1 en México

¿La mejor noticia de la semana? El #ConcertWeek 2025 ya llegó con boletos al 2X1…

2 días hace

¡Si eres universitario, así puedes obtener Gemini Pro Gratis!

¡Atención, universitarios! Google quiere ser tu nuevo compañero de clases. La compañía ha lanzado un…

2 días hace

Lenguas originarias: palabras que el español no puede captar

Las lenguas originarias guardan auténticos tesoros de significado. Esta nota explora algunas de las palabras…

3 días hace