¿Ya lo sabías?

Señales del ‘adolescente senior’: ¿Por qué la adolescencia se extiende a los 32 años?

¿Tus 32 te saben a adolescencia con responsabilidades? 🔥 No es tu imaginación, es tu cerebro. La ciencia acaba de confirmar que la adolescencia se extiende hasta los 32 años. Un estudio de Cambridge revela las señales y la razón neurológica detrás de esto. ¿Te sientes identificado?


¿Alguna vez has tenido 32 años y has sentido que tu playlist favorita sigue siendo la de la universidad, que priorizas un videojuego sobre limpiar la cocina o que la idea de una hipoteca te parece de otro planeta? Respira hondo y deja de cuestionarte.

La ciencia acaba de darte la razón más absoluta. Un revolucionario estudio de la Universidad de Cambridge ha puesto patas arriba lo que creíamos saber sobre la madurez, afirmando que la adolescencia 32 años es un concepto neurológico real. Tu cerebro, literalmente, sigue en su fase adolescente.

También te puede interesar: ¿Berrinches en adultos? Tal vez tú los haces y no te das cuenta

Esto no es solo una excusa para seguir comiendo cereales azucarados; es una reconfiguración cerebral que explica nuestros comportamientos, riesgos y hasta nuestro máximo potencial.

En esta nota, desglosamos las señales científicas que delatan esta prolongación de la adolescencia, te explicamos con datos por qué tu desarrollo cerebral se toma su tiempo y te mostramos las fascinantes etapas por las que pasa tu mente a lo largo de la vida.

Señales de que tu cerebro aún está en la adolescencia

Según los escáneres cerebrales realizados a alrededor de 4.000 personas, la madurez cerebral no llega con el primer trabajo estable, sino cuando nuestras conexiones neuronales alcanzan su pico de eficiencia. Si te sientes identificado con algunas de estas señales, es probable que tu cerebro adolescente aún esté al mando.

  • La planificación a largo plazo es una batalla: ¿Ahorrar para la jubilación? ¿Comprar una casa? Tu mente prioriza la recompensa inmediata (ese viaje espontáneo, el último smartphone) sobre los objetivos lejanos, un sello clásico del cerebro en desarrollo.
  • Tu estabilidad emocional es una montaña rusa: Un pequeño contratiempo puede parecer el fin del mundo, y un éxito modesto te sube a la cima del Everest. La regulación emocional es una de las últimas funciones en madurar completamente en la corteza prefrontal.
  • La búsqueda de identidad sigue activa: Cambios de look, exploración de nuevas aficiones y una constante pregunta sobre “qué hago con mi vida” no son exclusivos de los 20. La transición a la vida adulta ahora es un proceso más largo y complejo.
  • La socialización es digital (y intensa): Tus amistades más cercanas pueden vivirse a través de pantallas, en partidas online o grupos de chat. La neurociencia del comportamiento muestra que la necesidad de pertenencia a un grupo se extiende durante esta fase.

También te puede interesar: Checklist para independizarte de tu familia y ser adulto funcional

¿Por qué diablos la adolescencia ahora llega hasta los 32?

La pregunta del millón. ¿Es solo una excusa generacional? En absoluto. Los investigadores de Cambridge identificaron puntos de inflexión clave en la reconfiguración cerebral a lo largo de la vida. La fase adolescente, que comienza alrededor de los 9 años, se caracteriza por un período de “eficiencia desmesurada” donde las conexiones neuronales se optimizan al máximo.

Alexa Mousley, de la Universidad de Cambridge, lo describe como “un cambio enorme”. Este período es el único en la vida donde la red neuronal se vuelve más eficiente, alcanzando su punto máximo a principios de los 30.

Esto respalda por qué muchas funciones cognitivas, como la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo, llegan a su cénit en esta edad. Además, hitos sociales como la paternidad, la estabilidad profesional definitiva y la independencia económica total se están retrasando, creando un cóctel perfecto para que la adolescencia 32 años sea la nueva norma en el desarrollo humano.

Las 5 etapas de la vida de tu cerebro

Esta es la hoja de ruta que sigue tu órgano pensante, según el estudio publicado en Nature Communications:

Etapa CerebralRango de EdadCaracterísticas Clave
InfanciaNacimiento – 9 añosCrecimiento rápido y poda de conexiones sobrantes. El cerebro es como un niño explorando un parque.
Adolescencia9 – 32 añosFase de máxima eficiencia neuronal. Mayor riesgo de trastornos de salud mental. Es la etapa de la prolongación de la adolescencia.
Edad Adulta32 – 66 añosPeríodo de gran estabilidad. Se alinea con una meseta en la inteligencia y la personalidad.
Envejecimiento Temprano66 – 83 añosEl cerebro comienza a “separarse”, con regiones trabajando de forma menos coordinada.
Envejecimiento Tardío83 años en adelanteLos cambios del envejecimiento se acentúan. Es la etapa final de la evolución de la madurez.

Un cambio de paradigma en la juventud

En definitiva, este estudio no es una licencia para la irresponsabilidad, sino una poderosa herramienta de autocomprensión. Conocer que la adolescencia 32 años es un hecho científico validado por la neurociencia y psicología nos permite ser más indulgentes con nosotros mismos y comprender mejor las dinámicas generacionales.

Tu cerebro no va con retraso; simplemente, está siguiendo su propio y complejo mapa. Así que, la próxima vez que prefieras un plan improvisado con amigos a un trámite aburrido, recuerda: es tu cerebro adolescente, en su mejor momento de eficiencia, disfrutando del viaje.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Invertir en una carrera es más rentable que CETES? Calcula si tu profesión es un buen negocio

¿Tu carrera fue una buena inversión o habría sido mejor meter tu dinero a CETES?…

5 horas hace

¿Ya sabes cuándo son tus vacaciones de invierno? Descubre las fechas para la UNAM, IPN y UAM.

📚 Las fechas oficiales para las #VacacionesDeInvierno 2025 en la UNAM, IPN y UAM ya…

21 horas hace

Cómo escribir un abstract para publicar artículos de investigación

Aquí te revelaremos los secretos para escribir un buen abstract de forma impactante que logre cautivar…

23 horas hace

¿Qué pasa cuando buscas ‘Stranger Things’ en Google?

La espera por el final de Stranger Things tiene a Google transformado. Si buscas la…

1 día hace

Test: ¿Qué scooter eléctrico es para ti?

La movilidad urbana ha cambiado para siempre. Si estás pensando en unirte a la revolución…

1 día hace

10 datos curiosos de Stranger Things (por temporada) más extraños que el propio Upside Down

🤯 Creías que habías visto todo en Stranger Things, pero te aseguramos que estos datos…

1 día hace