¿Ya lo sabías?

Sor Juana Inés de la Cruz: ¿Por qué también es conocida como la Décima Musa?

Cada 12 de noviembre, recordamos a una rockstar del intelecto del siglo XVII. Una mujer que, en una época donde el rol femenino estaba severamente limitado, usó la pluma como su espada y el conocimiento como su escudo. Hablamos, por supuesto, de Sor Juana Inés de la Cruz. Pero, ¿qué hay detrás de ese título épico que la ha acompañado por siglos: “La Décima Musa”? Este apelativo no es solo un piropo literario; es la llave para entender la magnitud de una mente brillante que desafió las convenciones de su tiempo.

En esta nota, te diremos el origen de este sobrenombre, exploramos la profundidad de su legado intelectual y analizamos por qué, siglos después, su voz sigue resonando con fuerza. Prepárate para conocer a la mujer que se convirtió en musa de sí misma.

El origen del título: ¿Qué es una “Décima Musa”?

En la mitología griega, nueve musas presidían las artes y las ciencias. Llamar a alguien “la décima” era, básicamente, reconocer que su talento era tan colossal que merecía su propio puesto en el Olimpo. Ese fue el honor que se le concedió a Sor Juana Inés de la Cruz.

Su prodigiosa inteligencia era evidente desde niña: aprendió a leer a los tres años y a los ocho ya ganaba concursos de escritura. En un mundo donde la educación formal era un privilegio masculino, Sor Juana fue una autodidacta feroz. Su sed de conocimiento era tan grande que, según se cuenta, incluso propuso vestirse de hombre para poder asistir a la universidad. Al final, encontró en el convento de San Jerónimo el espacio perfecto para cultivar su intelecto lejos de las obligaciones sociales del matrimonio.

También te puede interesar: 10 datos que quizá no conocías sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Dentro de esos muros, no solo rezaba. Construyó una biblioteca impresionante, realizó experimentos científicos, debatió con otros intelectuales y escribió una obra que abarcaba desde complejos poemas filosóficos hasta piezas de teatro ingeniosas. Su dominio del lenguaje y su capacidad para abordar temas considerados “peligrosos” para una mujer la hicieron brillar con luz propia.

El Fénix de América: Un legado que renace

Sor Juana Inés de la Cruz, también conocida como el Fénix de América, falleció en 1695, pero su legado es inmortal. Cada 12 de noviembre, coincidiendo con su natalicio, se celebra en México el Día Nacional del Libro en su honor. Su vida y obra inspiran a nuevas generaciones a valorar la educación, a cuestionar las imposiciones sociales y a defender, como ella lo hizo, el derecho a pensar y a expresarse con libertad. Su voz, la de La Décima Musa, sigue viva, recordándonos que el conocimiento no tiene género y que la rebeldía intelectual es un motor de cambio.

La mente sin límites de un genio novohispano

Sor Juana no se conformó con ser una curiosidad intelectual. Su obra es un testimonio de su sed de conocimiento. Estos son algunos pilares de su legado intelectual que justifican su título:

  • Poesía que lo abarcaba todo: Desde sonetos amorosos y filosóficos hasta villancicos y redondillas. Su poema “Hombres necios que acusáis” es un manifiesto feminista centenario.
  • Obra cumbre: “Primero Sueño”: Este poema largo es un viaje al interior de la mente, una exploración del ansia de saber. Es su trabajo más profundo y complejo, una joya del Siglo de Oro en América.
  • La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz: Aquí está la clave. En esta carta, Sor Juana defiende con firmeza el derecho de las mujeres a estudiar y a educar. Es un documento fundacional del pensamiento feminista y la reivindicación femenina.
  • Teatro y prosa ingeniosos: Escribió comedias como “Los empeños de una casa”, llenas de agudeza y crítica social, demostrando su versatilidad como autora del Barroco novohispano.

También te puede interesar: Museo Sor Juana Inés de la Cruz: Un viaje al pasado de la poetisa rebelde

El legado atemporal: ¿Por qué nos sigue importando Sor Juana?

La figura de Sor Juana trasciende el ámbito literario. Ella es un símbolo de la resistencia intelectual y la lucha por la igualdad de género. En un mundo que le decía “no estudies”, su respuesta fue crear una de las bibliotecas más grandes de su época y escribir algunas de las páginas más lúcidas de la historia de la literatura.

Su relevancia hoy es innegable. En una era donde aún se debaten los derechos de la mujer, la voz de Sor Juana emerge desde el pasado para recordarnos que la inteligencia no tiene género y que la curiosidad es el motor del progreso. Su vida es una lección de empoderamiento femenino y valentía.

Más que una monja, un icono

Llamarla solo “monja poetisa” es quedarse muy corto. Sor Juana Inés de la Cruz fue una intelectual completa, una polemista brillante y una figura que supo navegar las complejidades de la sociedad colonial para dejar un mensaje eterno. La “Décima Musa” no fue un regalo; fue un título ganado con cada verso, cada argumento y cada pregunta que se atrevió a formular.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El código de los colores de los USB: ¿Para qué sirve el USB morado?

¿Viste un USB morado? No es solo moda. Descubre qué significa este color, por qué…

5 horas hace

¿Cuáles son las Facultades de la UNAM que permanecen en paro y podrían terminar el semestre en línea?

La situación de seguridad en la UNAM ha llevado a un paro de actividades en…

23 horas hace

Vacunación en la UNAM: qué vacunas están aplicando en el Estadio Olímpico Universitario

La máxima casa de estudios abre sus puertas para una jornada de salud esencial. Te…

1 día hace

Cursos gratuitos de Microsoft para aprender IA generativa y usarla como un pro

¿Sabías que Microsoft ofrece formación de primer nivel en IA generativa sin costo? Te presentamos…

1 día hace

¿Cómo usar la plataforma gratuita de Google Skills para aprender IA desde cero?

Google ha lanzado su plataforma para aprender habilidades digitales e inteligencia artificial. Te contamos todo…

1 día hace

Tinder con IA: ¿La clave para matches más reales o una invasión a tu privacidad?

¿Harías match con la privacidad? Tinder está revolucionando las citas online con Chemistry, su nueva…

1 día hace