Destacado

Por fin los estereotipos masculinos están cambiando

Es hora de menguar el machismo que se ha hecho parte de la cultura mexicana en siglos anteriores y trazar un nuevo camino que represente a los varones.

Fuerte, duro y serio…

A lo largo del tiempo, estas son las palabras que se han usado para describir a los hombres y, si las imágenes de archivo son reflejo real de nuestra cultura, es hora de mostrar la masculinidad de una manera más compleja.

En los medios y la publicidad hay pocas identidades masculinas realistas a las que los hombres podamos aspirar como: el papá incompetente, el héroe deportivo, el tipo duro en los anuncios de cerveza; el tipo con los abdominales marcados, el típico ‘hunkvertising’ u objeto sexual para las mujeres, o el tipo tranquilo que compra un automóvil. 

En 2007, las imágenes más vendidas de hombres en iStock de Getty Images fueron retratos de hombres de negocios que lucían autoritarios con los brazos cruzados. Siguiendo esta norma, habría sido complicado encontrar imágenes de hombres abrazando a su familia o cocinando la cena. Es difícil calcular el daño que estos estereotipos han causado al género masculino tras ser utilizados en los medios de comunicación y la publicidad durante siglos.

Para dimensionar las consecuencias de los estereotipos podemos tomar como ejemplo la forma en la que las mujeres han sido retratadas en los medios y la publicidad durante años, mostrándolas simplemente como amas de casa o símbolos sexuales, moldeando así su imagen ante el mundo.

Pero en la última década en Getty Images se ha trabajado para borrar estos estereotipos femeninos negativos a través del crear contenido y también a través de alianzas con Lean In, Refinery29 y Muslim Girl. Estas imágenes que muestran a las mujeres como personas multifacéticas, líderes en el lugar de trabajo, independientes y poderosas, brindan a nuestros clientes contenido para representar con precisión a la mujer moderna.

Si bien estos esfuerzos cesarán en busca de redefinir a la mujer, es momento de duplicar esos esfuerzos para incluir a los hombres también. Después de monitorear la evolución de la masculinidad en los últimos años, el equipo de investigación creativa de Getty Images cree que en 2019 el concepto ‘Masculinity Undone’ será una tendencia visual diferencial.

Ya empezamos a ver que el clima comienza a cambiar a medida que los hombres hacen una introspección para cuestionar el significado de la masculinidad. Un ejemplo de esta nueva corriente puede ser el movimiento Hip Hop, género musical reconocido por su agresividad y combatividad, donde artistas como Tyler The Creator y Jay-Z están explorando su soledad, sexualidad y vulnerabilidad; emociones que habrían sido un tabú en esa industria cinco años atrás. Esencialmente, a través de su arte, están rechazando los estereotipos tradicionales de género y desafiando las representaciones planas de la masculinidad.

Los datos han demostrado que el hombre moderno está respondiendo más a la narrativa sensible empática y auténtica que visualiza las posibilidades complejas y diversas que forman parte de convertirse en un hombre. La colección de imágenes que Getty Images lanzó para acompañar la tendencia ‘Masculinity Undone’ presenta fotografías de hombres sin camisa abrazándose y de papás doblando la ropa mientras cuidan a sus hijos. 

Estamos empezando a ver estas imágenes como las más utilizadas en campañas y publicidad en todo el mundo, mostrando a los hombres como oyentes activos que trabajan en colaboración con las mujeres.

En México, a pesar de los cambios, la cultura del machismo sigue presente y todavía hay trabajo por hacer para empoderar la representación femenina. Para lograrlo, es necesario permitir la creación de espacios para que las mujeres sean líderes respetadas y puedan tomar la iniciativa como protagonistas de sus propias historias, dando lugar a que los hombres puedan mirar hacia adentro, abrazar sus matices y vivir sus emociones.

Si queremos impulsar a los medios de comunicación y a los profesionales de marketing a utilizar contenido diverso y moderno, también debemos inspirar a los creadores de contenido a buscar nuevas formas de desafiar los estereotipos y mirar hacia el futuro para ofrecer las imágenes que las marcas demandan.

Es hora de menguar el machismo que se ha hecho parte de la cultura mexicana en siglos anteriores y trazar un nuevo camino que represente a los hombres en 2019. Sabemos que los jóvenes están muy influenciados por la cultura popular y es vital que no sigamos perpetuando los estereotipos tradicionales que han existido durante demasiado tiempo.

Hoy, los hombres no tienen que ser fuertes, duros y serios para ser padres amorosos, hijos cariñosos o esposos reflexivos. En realidad, nunca ha sido necesario.

Fuente: César Luckie, Country Manager de Getty Images México.
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace