Destacado

Politécnicos analizan si la acupuntura alivia los efectos del climaterio

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) modularán la expresión del gen relacionado con los síntomas vasomotores. ¿A qué se refiere? Básicamente a los bochornos y sudoraciones.

¿Por qué un tratamiento basado en acupuntura?

Sería un tratamiento alternativo para quienes por antecedentes tumorales no pueden recibir sustitución hormonal, así como para personas que quieren evitar los efectos secundarios de dicho tratamiento.

¿Para quiénes está dirigido?

El propósito del estudio —que se lleva a cabo en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH)— es ofrecer una alternativa a las pacientes que presentan bochornos, sudoración nocturna y alteraciones emocionales. No obstante, se limita a aquellas personas que, por antecedentes tumorales, no pueden recibir sustitución hormonal, así como para aquellas personas que quieren evitar los efectos secundarios de dicho tratamiento.

Por ello, especialistas del IPN brindan atención con distintas técnicas de acupuntura a pacientes de entre 40 y 65 años, con el propósito de modular la expresión del gen relacionado con los síntomas vasomotores y emocionales que se presentan en esa etapa.

El proyecto está orientado a la mejora del estado de salud de las mujeres mexicanas en climaterio, quienes reciben terapia con acupuntura, auriculoterapia y electroacupuntura para aliviar la sintomatología leve, moderada o severa.

¿Cómo se llevará a cabo el estudio?

  1. Para el estudio se dividirá a los pacientes en tres grupos, a los que se les aplicará lo siguiente:

Grupo 1: acupuntura
Grupo 2: auriculoterapia
Grupo 3: electroacupuntura

Además se les realizará una historia clínica completa y se aplicará la escala de vida Menopause Rating Scale (MRS) con el propósito de determinar el nivel de la sintomatología en el aspecto vasomotor, psicológico y genitourinario.

2. Muestra de sangre a las participantes: con el apoyo de la investigadora de la ENMH, Virginia Sánchez Monroy, se medirá en las plaquetas la expresión del gen que está estrechamente vinculado con la calcitonina (hormona producida en la tiroides), la cual tiene relación con los síntomas vasomotores (bochornos y sudoraciones).

3. Aplicación del tratamiento correspondiente a cada grupo: el cual consiste en 10 sesiones (media hora a la semana). Al término de la terapia se tomará una nueva muestra de sangre para analizar la modulación del gen.

Los investigadores del IPN señalaron que actualmente no existen reportes científicos de cómo actúa la acupuntura en la modulación del gen, por lo que este estudio permitirá determinar la relación que existe entre su nivel de expresión y la disminución de los síntomas vasomotores.

“Cuando una mujer está en la etapa de climaterio ocurre una vasodilatación periférica que da origen a los bochornos y sudoración. Debido a que está probado que la acupuntura, la auriculoterapia y la electroacupuntura tienen efecto antiinflamatorio, tenemos la teoría de que el efecto será favorable”, precisaron.

La doctora Flavia Becerril mencionó que el efecto del tratamiento varía de una persona a otra y los síntomas se reducen o desaparecen de acuerdo con el nivel de afección. “El protocolo debe cumplir con parámetros específicos, que en este casos son 10 sesiones, pero las participantes que lo requieran pueden seguir atendiendo su sintomatología en la Clínica de Acupuntura de la ENMH, pero de manera independiente al proyecto”, afirmó.

  • NOTA:

Pueden participar en el proyecto personas que tengan entre 40 y 65 años y se encuentren en la etapa de climaterio.

Las personas interesadas en participar en el proyecto pueden llamar al 55 5729 6000 extensiones 55555, 55532 y 55590 o pueden acudir a la Clínica de Acupuntura de la ENMH, ubicada en Avenida Guillermo Massieu Helguera 239, colonia La Escalera, Alcaldía Gustavo A. Madero. C. P. 07320 en la Ciudad de México.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

59 minutos hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

3 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

5 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

7 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

9 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace