¿Podredumbre cerebral? Descubre cómo el contenido basura afecta tu mente

La podredumbre cerebral no es solo una expresión creativa: es un fenómeno real con efectos graves en tu mente. Descubre cómo el exceso de contenido basura está impactando la estructura y funciones de tu cerebro, según lo revela la ciencia. ¡Hora de cuidar lo que consumes online!

La podredumbre cerebral ha sido elegida como palabra del año 2024 por el diccionario de Oxford, reflejando una preocupación creciente por los efectos del consumo excesivo de contenido trivial en redes sociales. Definida como el deterioro del estado mental o intelectual debido a materiales poco desafiantes, esta tendencia tiene implicaciones profundas en la salud mental, según investigaciones recientes. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno? Vamos a desglosarlo.

El cerebro podrido: ¿exageración o realidad?

Aunque el término pueda sonar alarmista, los científicos coinciden en que no es una exageración. Estudios de prestigiosas instituciones como Harvard y Oxford han demostrado que el consumo compulsivo de contenido basura en internet está reduciendo la materia gris, afectando la memoria, acortando la capacidad de atención y distorsionando procesos cognitivos clave.

El famoso “doomscrolling” (ese hábito de deslizarse por redes sociales interminablemente) explota nuestra tendencia natural a buscar información nueva y alarmante, llevando al cerebro a un estado constante de sobrecarga.

Efectos directos: atención, memoria y mucho más

La adicción a las redes sociales afecta especialmente la atención sostenida, esencial para el aprendizaje y el trabajo. El psicólogo Eduardo Fernández Jiménez explica que la exposición constante a notificaciones y contenidos cambiantes provoca que el foco mental salte constantemente, deteriorando nuestra capacidad de concentración por periodos prolongados. Este impacto, sumado a la debilidad en la memoria, está generando problemas incluso comparables con los efectos de sustancias como el cannabis, según estudios.

Cambios estructurales en el cerebro

Las investigaciones de Michoel Moshel y su equipo han revelado que la adicción al contenido digital puede provocar reducciones en la materia gris de regiones cerebrales responsables del control de impulsos, la memoria y la regulación emocional. Estas alteraciones, similares a las observadas en personas con adicciones a drogas, afectan también a adolescentes, una etapa crítica para la formación de la identidad y la cognición social.

¿Qué puedes hacer para evitar la podredumbre cerebral?

El psicólogo Carlos Losada propone estrategias simples pero efectivas: reconoce el problema, establece horarios para el uso de dispositivos y realiza actividades que involucren interacciones reales, como reunirte con amigos o practicar deportes. También sugiere priorizar contenido educativo y evitar las características adictivas, como el desplazamiento infinito en redes sociales.

Por otro lado, Moshel enfatiza la importancia de las pausas regulares y la moderación en el uso de pantallas. “El contenido que consumimos es clave para modular los cambios cerebrales. Optemos por calidad, no cantidad”, concluye.

Un llamado al cambio

La podredumbre cerebral no es un fenómeno irreversible. Reducir el tiempo que pasamos frente a pantallas y elegir mejor lo que consumimos puede marcar la diferencia en nuestra salud mental. Recuerda: no todo lo que brilla en la pantalla merece tu atención. Protege tu cerebro de la podredumbre y empieza a priorizar lo que realmente importa. ¡Tu mente te lo agradecerá!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Cómo proteger tus datos personales en el ciberespacio

En México el uso de dispositivos conectados a internet sigue en aumento y con ello…

14 horas hace

De cero a ensayo impecable con esta app para hacer ensayos con IA

¿Te enfrentas a un ensayo sobre un tema que no dominas? Una app para hacer…

16 horas hace

¿Conoces la nueva titulación conmemorativa de la FES Aragón de la UNAM?

La FES Aragón lanza una titulación conmemorativa para egresados de hace más de una década.…

18 horas hace

8 tips para quitar el sueño

Qué horribles son los ataques de sueño cuando el estudio o el trabajo tienen que…

20 horas hace

¿Por qué Jiahui Yu es el fichaje más importante de Meta?

Meta ha sacado la chequera más grande en la historia de la IA: $100 millones…

22 horas hace

5 Tips para antes y después de hacerte un tatuaje

Los motivos de un tatuaje son diversos: social, simbólico, mágico o simplemente por placer. Toma…

2 días hace