Uncategorized

Embarazo adolescente, un foco rojo

Desde el inicio de la vida sexual hasta la elección de un método de planificación generalmente transcurren 10 años, tiempo en el que los jóvenes se exponen a embarazos no deseados, explica la doctora Elsa Díaz López, directora general del Grupo Especializado en Salud Femenina, un equipo interdisciplinario de especialistas abocados al cuidado de la salud femenina.

Aunque en México la mayoría de las adolescentes (97%) tiene conocimientos sobre anticonceptivos, menos de la mitad (44.7%) de las mujeres entre 15 y 19 años que tienen pareja los usan, porcentaje que se reduce al 4.5% entre las solteras, situación que coloca a México como uno de los países con más embarazos no planeados entre adolescentes, en comparación con naciones como Costa Rica, Uruguay, Chile y Perú.

“Los chicos no acuden a los centros de salud a recibir asesoría ni solicitan anticonceptivos por temor a ser cuestionados o juzgados”, explica Norma Velázquez Ramírez, ginecoobstetra con subespecialidad en biología de la reproducción. Las cifras avalan a la especialista: solo 37% de las adolescentes emplearon un método en su primer encuentro sexual.

Las consecuencias de estas prácticas son evidentes: el porcentaje de nacimientos en madres adolescentes aumentó de 15.6 a 18.7% entre 2003 y 2012, según datos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

Casi el 18% de los más de dos millones de embarazos que hubo en el país en 2013 correspondió a menores de 19 años, informa Rosario Cárdenas Elizalde, coordinadora de la especialización y maestría en Población y Salud, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Y no solo se trata de la llegada de un hijo no deseado, sino de la vida de las jovencitas, pues los abortos inseguros son la tercera causa de muerte materna, mientras que el embarazo adolescente es la primera causa de muerte de mujeres entre 16 y 19 años.

Por una vida plena y sin sorpresas

Con la idea de disminuir la tasa de embarazos no planeados entre las adolescentes, el principal reto es la erradicación de mitos y temores en la sociedad relacionados con las prácticas sexuales a temprana edad, explica la doctora Norma Velázquez Ramírez.

Para Rosario Cárdenas Elizalde, de la UAM, la erradicación del embarazo adolescente se logrará cuando se reconozca que es un problema que involucra y afecta a la sociedad, no solo a quienes lo enfrentan, y cuando se concreten medidas de política pública integrales que garanticen una reproducción consciente.

Marco Ortiz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

3 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

3 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace