Uncategorized

Embarazo adolescente, un foco rojo

Desde el inicio de la vida sexual hasta la elección de un método de planificación generalmente transcurren 10 años, tiempo en el que los jóvenes se exponen a embarazos no deseados, explica la doctora Elsa Díaz López, directora general del Grupo Especializado en Salud Femenina, un equipo interdisciplinario de especialistas abocados al cuidado de la salud femenina.

Aunque en México la mayoría de las adolescentes (97%) tiene conocimientos sobre anticonceptivos, menos de la mitad (44.7%) de las mujeres entre 15 y 19 años que tienen pareja los usan, porcentaje que se reduce al 4.5% entre las solteras, situación que coloca a México como uno de los países con más embarazos no planeados entre adolescentes, en comparación con naciones como Costa Rica, Uruguay, Chile y Perú.

“Los chicos no acuden a los centros de salud a recibir asesoría ni solicitan anticonceptivos por temor a ser cuestionados o juzgados”, explica Norma Velázquez Ramírez, ginecoobstetra con subespecialidad en biología de la reproducción. Las cifras avalan a la especialista: solo 37% de las adolescentes emplearon un método en su primer encuentro sexual.

Las consecuencias de estas prácticas son evidentes: el porcentaje de nacimientos en madres adolescentes aumentó de 15.6 a 18.7% entre 2003 y 2012, según datos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

Casi el 18% de los más de dos millones de embarazos que hubo en el país en 2013 correspondió a menores de 19 años, informa Rosario Cárdenas Elizalde, coordinadora de la especialización y maestría en Población y Salud, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Y no solo se trata de la llegada de un hijo no deseado, sino de la vida de las jovencitas, pues los abortos inseguros son la tercera causa de muerte materna, mientras que el embarazo adolescente es la primera causa de muerte de mujeres entre 16 y 19 años.

Por una vida plena y sin sorpresas

Con la idea de disminuir la tasa de embarazos no planeados entre las adolescentes, el principal reto es la erradicación de mitos y temores en la sociedad relacionados con las prácticas sexuales a temprana edad, explica la doctora Norma Velázquez Ramírez.

Para Rosario Cárdenas Elizalde, de la UAM, la erradicación del embarazo adolescente se logrará cuando se reconozca que es un problema que involucra y afecta a la sociedad, no solo a quienes lo enfrentan, y cuando se concreten medidas de política pública integrales que garanticen una reproducción consciente.

Marco Ortiz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

6 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

22 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

24 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace