¿Ya lo sabías?

¡Pioneras digitales! Mujeres que revolucionaron las TIC

En el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las mujeres han jugado un papel fundamental desde sus inicios. Sin embargo, su historia a menudo ha sido pasada por alto.

El Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves del mes de abril. En 2024 se celebra el 25 de abril.

Hoy queremos rendir homenaje a algunas de las mexicanas que han destacado en este campo, inspirando a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños en el mundo digital.

Mujeres referente en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

1. Ada Lovelace: La madre de la programación

Aunque no era mexicana, Ada Lovelace es considerada la primera programadora de la historia. Su trabajo con la máquina analítica de Charles Babbage la llevó a crear el primer algoritmo, sentando las bases para la programación moderna.

2. Ángela Ruiz Robles: La inventora del precursor del libro electrónico

En 1944, Ángela Ruiz Robles patentó un aparato llamado “enciclopedia portátil”, considerado un precursor del libro electrónico. Su invento, aunque no llegó a comercializarse, sentó las bases para el desarrollo de los dispositivos de lectura digital que conocemos hoy en día.

3. Mary Kenneth Keller: Pionera en la informática educativa

Sor Mary Kenneth Keller, como era conocida, fue una religiosa y científica estadounidense que jugó un papel cruci

al en el desarrollo del lenguaje de programación BASIC. Su trabajo facilitó la enseñanza de la informática a miles de estudiantes en todo el mundo.

4. Radia Perlman: La “madre de Internet”

Radia Perlman es una ingeniera informática estadounidense que ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de Internet. Se dio a conocer por su trabajo en el protocolo de enrutamiento TCP/IP, que es fundamental para el funcionamiento de la red.

5. Hedy Lamarr: La actriz e inventora que contribuyó a la seguridad Wi-Fi

Además de ser una reconocida actriz de Hollywood, Hedy Lamarr también fue una inventora talentosa. Durante la Segunda Guerra Mundial, desarrolló un sistema de comunicación secreto que utilizaba la técnica de “espectro ensanchado por salto de frecuencia”, la cual es considerada un precursor de la tecnología Wi-Fi.

Estas son solo algunas de las muchas mujeres mexicanas que han hecho historia en el mundo de las TIC. Su legado nos recuerda que no hay límites para lo que podemos lograr cuando nos atrevemos a soñar a lo grande.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

12 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

14 horas hace

5 Tips clave para comprar tu primera moto

¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…

16 horas hace

5 verdades que nadie te dice sobre los cursos intersemestrales

¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…

18 horas hace

¿Pegado a la Pantalla? Descubre los gadgets para estar frente a la computadora que te cuidarán

¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…

20 horas hace

Cómo escribir la experiencia laboral en tu CV

Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…

2 días hace