¿Ya lo sabías?

¡Pioneras digitales! Mujeres que revolucionaron las TIC

En el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las mujeres han jugado un papel fundamental desde sus inicios. Sin embargo, su historia a menudo ha sido pasada por alto.

El Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves del mes de abril. En 2024 se celebra el 25 de abril.

Hoy queremos rendir homenaje a algunas de las mexicanas que han destacado en este campo, inspirando a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños en el mundo digital.

Mujeres referente en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

1. Ada Lovelace: La madre de la programación

Aunque no era mexicana, Ada Lovelace es considerada la primera programadora de la historia. Su trabajo con la máquina analítica de Charles Babbage la llevó a crear el primer algoritmo, sentando las bases para la programación moderna.

2. Ángela Ruiz Robles: La inventora del precursor del libro electrónico

En 1944, Ángela Ruiz Robles patentó un aparato llamado “enciclopedia portátil”, considerado un precursor del libro electrónico. Su invento, aunque no llegó a comercializarse, sentó las bases para el desarrollo de los dispositivos de lectura digital que conocemos hoy en día.

3. Mary Kenneth Keller: Pionera en la informática educativa

Sor Mary Kenneth Keller, como era conocida, fue una religiosa y científica estadounidense que jugó un papel cruci

al en el desarrollo del lenguaje de programación BASIC. Su trabajo facilitó la enseñanza de la informática a miles de estudiantes en todo el mundo.

4. Radia Perlman: La “madre de Internet”

Radia Perlman es una ingeniera informática estadounidense que ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de Internet. Se dio a conocer por su trabajo en el protocolo de enrutamiento TCP/IP, que es fundamental para el funcionamiento de la red.

5. Hedy Lamarr: La actriz e inventora que contribuyó a la seguridad Wi-Fi

Además de ser una reconocida actriz de Hollywood, Hedy Lamarr también fue una inventora talentosa. Durante la Segunda Guerra Mundial, desarrolló un sistema de comunicación secreto que utilizaba la técnica de “espectro ensanchado por salto de frecuencia”, la cual es considerada un precursor de la tecnología Wi-Fi.

Estas son solo algunas de las muchas mujeres mexicanas que han hecho historia en el mundo de las TIC. Su legado nos recuerda que no hay límites para lo que podemos lograr cuando nos atrevemos a soñar a lo grande.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

17 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

19 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

21 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

23 horas hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace