No te lo pierdas

Pinocho de Guillermo del Toro: 5 enseñanzas que nos deja

A una semana del estreno de Pinocho de Guillermo del Toro, es momento de hacer una reflexión sobre esta adaptación de un clásico de la literatura universal. Y es que la interpretación, adaptación y representación que ha hecho el cineasta mexicano de la historia del “niño de madera” logró causar sensación entre el público. Pero veamos qué enseñanzas podemos extraer de esta versión de Pinocho.

Pinocchio de Guillermo del Toro es arte

Si bien esta nueva obra de Guillermo Del Toro no se estrenó en cines, sino directamente en Netflix, ‘Pinocchio’ definitivamente es cine en su máximo esplendor, es una obra maestra. A decir de expertos -y no expertos- en el tema del séptimo arte, esta versión es mucho más que un remake u otra versión más del título que Disney hizo más de una vez. Sabemos que está basada en el cuento clásico, pero es una reinvención magnífica que te dejará un nudo en la garganta. Te lleva sí o sí a una reflexión.

¿Qué enseñanzas nos deja Pinocho de Guillermo del Toro?

  • Las palabras hieren: Siempre es importante reflexionar sobre las palabras que emitimos, sobre todo cuando se está enojado, pues estás pueden herir y aunque no sean verdaderas del todo, pueden ser tomadas como verdaderas.
  • No entregar nuestra confianza rápidamente: La confianza es algo que no debe entregarse de manera rápida, pues no todas las personas son lo que aparentan y podrían defraudarnos.
  • La familia es importante: Pese a que, no todas son perfectas, debemos recordar que la familia es importante y darles el lugar que se merecen.
  • Decepcionar a veces está bien: No siempre podemos cumplir con las expectativas de nuestros padres, hermanos, amigos o pareja, por eso terminaremos por decepcionarlos, pero esa no es nuestra culpa, por lo que decepcionar a veces no está mal.
  • Sé valiente al no obedecer por obedecer: Aunque a veces nos cueste trabajo, ser valiente por nuestros sueños o las personas que amamos siempre será lo mejor.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

2 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

4 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace