¿Ya lo sabías?

Origen códigos QR: La pequeña innovación que cambió la forma de interactuar

Los códigos QR están en todas partes: en menús, publicidad, boletos e incluso en tarjetas de presentación. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es el origen códigos QR? Esta tecnología, que hoy parece indispensable, nació en 1994 de la mente de un ingeniero japonés buscando optimizar la producción de autos. Lo curioso es que su inspiración vino de un antiguo juego de mesa: el Go.

En este artículo, exploraremos cómo los códigos QR superaron las limitaciones de los códigos de barras, por qué Denso Wave decidió liberar su patente y cómo pasaron de las fábricas a ser una herramienta cotidiana en nuestros teléfonos.

1. Los códigos de barras UPC: un sistema con limitaciones

Antes de los códigos QR, el mundo dependía de los códigos de barras UPC (Código Universal de Producto), creados en los años 50. Eran eficientes para identificar productos en supermercados, pero tenían grandes desventajas:

  • Almacenamiento limitado: Solo podían contener unos pocos caracteres.
  • Escaneo direccional: Debían leerse en un ángulo específico, lo que ralentizaba procesos industriales.
  • Equipos costosos: Los escáneres profesionales no eran accesibles para el público.

Estas limitaciones se volvieron un problema para industrias como la automotriz, donde se necesitaba rastrear miles de piezas con información detallada.

2. La revolución de Masahiro Hara y el Jjego de go

En 1994, Masahiro Hara, ingeniero de Denso Wave (una subsidiaria de Toyota), buscaba una solución para agilizar el seguimiento de autopartes. Su idea surgió mientras jugaba Go, un juego de estrategia con un tablero de cuadrícula y piezas blancas y negras.

Hara notó que un patrón bidimensional podía almacenar 200 veces más datos que un código de barras y, además, ser leído desde cualquier ángulo. Así nació el QR Code (Quick Response Code), diseñado para:

  • Resistir daños parciales (gracias a su sistema de corrección de errores).
  • Ser escaneado en milisegundos.
  • Almacenar desde URLs hasta datos bancarios.

3. Denso Wave libera la tecnología (y el mundo la adopta)

En una decisión visionaria, Denso Wave no patentó el código QR, permitiendo su uso libre. Sin embargo, vendieron los escáneres, lo que impulsó su adopción en fábricas.

Pero el verdadero boom llegó con los smartphones. En 2002, Sharp lanzó el primer celular con lector QR integrado, y para 2010, casi todos los teléfonos podían escanearlos.

¿Cuánto cuesta el smartphone Huawei Mate XT Ultimate (triple pantalla)?

4. 2020: La pandemia y el boom definitivo

La crisis sanitaria aceleró su uso:

  • Menús digitales: Evitando contacto físico en restaurantes.
  • Pagos sin contacto: Apps como PayPal y bancos los integraron.
  • Registros médicos: Rastreo de vacunas y resultados COVID.

Hoy, los códigos QR son imprescindibles, y su evolución sigue con:

  • QR dinámicos: Permiten actualizar información en tiempo real.
  • Diseños personalizados: Con logos y colores para branding.

¿Qué viene para los códigos QR?

Del taller de Toyota a tu café favorito, el origen códigos QR demuestra cómo una solución técnica puede transformarse en un fenómeno global. Con avances como la realidad aumentada y los NFTs, su futuro parece aún más prometedor.

¿Sabías que cada día se escanean más de 11 millones de códigos QR? La próxima vez que uses uno, recuerda: detrás de esos cuadritos hay una historia de ingenio, estrategia y una partida de Go.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué lleva una Mochila de Vida? CDMX te la entrega GRATIS en conmemoración por el terremoto del 1985

En conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, el gobierno de la CDMX lanza…

5 horas hace

Spanglish a la mexicana: anglicismos mexicanizados que usas sin darte cuenta

El español de México es un mosaico cultural vibrante. Una de sus facetas más divertidas…

7 horas hace

iOS 26: Un vistazo a las funciones y características que destacarán en iPhone

Descubre todas las nuevas características que Apple tiene preparadas para tu iPhone: desde el flamante…

9 horas hace

12 Programas clásicos de PC que eran indispensables

Antes de que el mundo girara alrededor del navegador y las apps, existía un ecosistema…

11 horas hace

De México al mundo: 3 Historias de éxito en proyectos universitarios internacionales

Kassandra, Gabriela y Miriam son el claro ejemplo de que el talento joven mexicano no…

13 horas hace

¿Por qué siempre tiembla en septiembre? 4 razones y mitos de los sismos

¿Septiembre es realmente el mes de los sismos en México? Descubre la verdad detrás del…

13 horas hace