Tips

¿Qué hago si no me quedé en la UNAM? 3 acciones que podrías hacer

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las primeras opciones universitarias entre los estudiantes de bachillerato que aspiran continuar con sus estudios. El prestigio del que goza al ser la más importante en México y América Latina es tal que en cada convocatoria de ingreso al nivel superior la demanda de aspirantes logra saturarse.

Recientemente se dieron a conocer los resultados del examen de admisión de la UNAM, por lo que ya puedes saber si eres parte de la comunidad de la máxima casa de estudios del país.

¿Qué opciones hay para quienes no obtuvieron un lugar en la máxima casa de estudios?

Sabemos que puede ser complicada la idea de aceptar que tu “plan A” no funcionó; pero no te preocupes, en realidad existen otras acciones que puedes hacer si este es tu caso. Y es que existen varias opciones universitarias a considerar para que continúes con tus estudios sin que el tiempo se te vaya. Aquí te dejamos 3 de ellas.

1. Declinarte por otras opciones universitarias de igual nivel de prestigio

Es cierto que la UNAM goza de prestigio a nivel internacional; sin embargo no es la única y muchas de ellas aparecen en el top 10 de diferentes rankings educativos en nuestro país, por ejemplo:

  • Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
    Cuenta con 5 diferentes licenciaturas, 7 planteles en Ciudad de México; sin embargo, en prácticamente todo el país hay diferentes centros para acceder a alguna de las carreras ofertadas por esta universidad.
  • Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)
    Si te inclinas por las artes y humanidades, esta es una opción que vale la pena tener en cuenta. De hecho, cuenta varios programas de estudio que se consideran de los más competentes a nivel nacional, tal es el caso de la carrera de Diseño Gráfico.
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
    Esta es otra de las opciones universitarias que, a pesar de solo contar con dos centros educativos, donde se imparten 8 licenciaturas, tiene un nivel académico reconocido a nivel nacional e internacional, sobre todo en el área de investigación.
  • Colegio de México (COLMEX) y Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE):
    Estas opciones son ideales para quienes quieren estudiar alguna carrera de Leyes o Ciencias Políticas. Ambas escuelas son grandes autoridades en esta materia. En el caso particular del Colmex, también hay carreras relacionadas con las letras y la lingüística.

2. Considerar opciones en el portal “RENOES” de la SEP

Ahora bien, si las opciones universitarias arriba mencionadas no se adaptan por su ubicación geográfica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un programa destinado a los jóvenes que fueron rechazados de las principales universidades públicas como la UNAM, el IPN y la UAM. Se trata del portal “RENOES” que te permitirá conocer la diversidad de Carreras y Programas Educativos, así como, los requisitos de ingreso, espacios disponibles e información de convocatorias de ingreso de las Instituciones de Educación Superior de México.

Solamente tienes que hacer lo siguiente:

  • Ingresar al portal renoes.sep.gob.mx
  • Buscar la cualquiera de las opciones universitarias que deseas, o bien, filtrar por ubicación, área de conocimiento…
  • Informarte y registrarte.

3. Inscribirte en alguna universidad privada

Sin duda, estudiar en una escuela privada puede ser una gran opción dependiendo de las necesidades que necesites en relación con la carrera que te interesa y tu estilo de vida. Basta con pensar en las facilidades que dan para acomodar tus horarios, entregar tareas u obtener tu título. Aunque parezca que el impedimento es el tema económico puesto que las colegiaturas de este tipo de universidades pueden ser elevadas, en realidad muchos de las instituciones suelen contar con múltiples formas de apoyo; desde opciones de pagos, hasta becas y convenios.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace